Pedro Mari Esarte explica cómo fue la reversión de los montes para Erro y Baztan
Confirma su tesis de que Erregerena, de Eugi, no debió entrar en el acuerdo
ELIZONDO - El historiador de Elizondo, Pedro Mari Esarte Muniain, ha publicado una nueva obra, en su extensa producción literaria, en la que explica la forma en que se llevó a cabo la reversión a Navarra de los montes (en 1987) que habían sido usurpados a sus legítimos municipios propietarios y estaban en poder del Estado. Esarte, quizás la persona que junto a otras participó de forma más activa y directa en la reivindicación de los montes, insiste y confirma su tesis de que Erregerena, que era de Eugi, nunca debió entrar en el reparto entre Erro y Baztan, y acusa a la alcaldía y Corporación baztandarra de entonces de adoptar un acuerdo lesivo para Baztan, además de otras cuestiones muy polémicas en aquel tiempo.
Con los prematuramente desaparecidos, el diputado Jesús Bueno Asín, el jurista Pello Larumbe Biurrun, el vecino de Garralda Jesús Pedroarena y otros entusiastas de la causa, Pedro Mari Esarte inició el movimiento reivindicativo de los montes para Navarra a partir o en consecuencia a sus obras El ferrocarril europeo de Navarra (1982) y Aldude, corazón de Navarra (1983), ante la apatía y el escepticismo de las instituciones forales. La movilización de los municipios damnificados y la acción popular acabaron por forzar la reversión de los montes a Navarra, y de aquí a sus municipios propietarios originales.
Para Esarte, como explica al detalle y con documentación en su obra, aquellas actuaciones suyas no fueron ni mucho menos un camino de rosas y, muy por el contrario, le costaron una factura personal y profesional que, a denuncia del entonces alcalde Javier Elizalde, llegó al requisamiento de 2.390 jamones de su empresa de charcutería con más de 22.000 kilos de peso. La requisa por usar un producto contra larvas de mosca (curiosamente hoy se sigue utilizando en el famoso jambon de Bayonne, en Laburdi) era la primera en el Estado, pero para Esarte fue dramática.