cascante - Más de seis años han tenido que esperar los cascantinos para ver en funcionamiento el nuevo colegio Santa Vicenta María. Desde que el consejero de Educación, Carlos Pérez-Nievas, descartara en abril de 2008 la reforma del antiguo centro educativo, tal y como pretendía el Ayuntamiento ribero, los vecinos y la Apyma del colegio público se han visto obligados a luchar para ver cumplido su deseo de contar con un nuevo centro acorde a las necesidades actuales de la localidad.

La previsión inicial del Gobierno de Navarra era que el nuevo colegio público de Cascante abriera sus puertas en el curso 2011-2012, pero, como reconoció ayer en la inauguración la presidenta Yolanda Barcina, “ha habido que esperar por esta difícil situación económica que estamos atravesando. Siempre hay que buscar la priorización, la hemos encontrado, aunque ha tardado un poquito más y la hemos conseguido gracias a todas esas demandas que aquí ha habido y a la sensibilidad del Parlamento y del Gobierno que ha trabajado desde el anterior departamento de Educación”.

El director del centro, Luis Saso, también se refirió a lo que ha costado la construcción del nuevo centro. “Después de años de lucha, y no sin dificultades, por fin hemos hecho realidad la construcción del nuevo colegio. Esperemos que estas nuevas instalaciones sirvan para el uso y disfrute de todos los cascantinos y que ayude a mejorar el desarrollo de esta ciudad”. Por último, el alcalde de Cascante, José Gómara, que no se presentará a las próximas elecciones municipales, destacó que “hoy -por ayer- es un día para recordar” y confesó sentirse “un privilegiado” por haber tenido la oportunidad de inaugurar los dos centros públicos que ha tenido Cascante. “A los 12 años mi generación estrenó las aulas del antiguo colegio Santa Vicenta María. Como alumno inauguré el antiguo colegio y ahora, como alcalde, tengo el privilegio de participar en la puesta en marcha de la nueva instalación”.

ALUMNADO El centro, que finalmente mantiene el nombre de Santa Vicenta María, abrió ayer sus puertas con 317 alumnos de Infantil y Primaria procedentes de Cascante, Tulebras y Barillas que se distribuirán en 18 grupos y serán atendidos por un total de 32 profesores. De los más de 300 alumnos matriculados para el curso 2014-2015, 231 cursarán el modelo G (castellano) y 86 el modelo A (castellano, con euskera como asignatura). Además, el centro tiene implantado el programa PAI, de aprendizaje en inglés, en primero y segundo de Infantil, que este año cursarán 64 niños.

CARACTERÍSTICAS La construcción del nuevo centro, ubicado junto a las pistas municipales de atletismo y al campo de fútbol Malón de Echaide, le ha supuesto al Gobierno de Navarra una inversión de 2,94 millones de euros. La empresa Construcciones Luciano Elcarte ha sido la encargada de ejecutar las obras en un plazo de nueve meses sobre una parcela de más de 7.000 metros cuadrados (3.575 metros construidos).

El colegio cuenta con seis aulas de Infantil, 12 de Primaria y cuatro más para desdobles, así como aulas de informática, música, idiomas, sala de psicomotricidad, de usos polivalente y biblioteca. Asimismo, dispone de un gimnasio con vestuarios, comedor con cocina, pista polideportiva cubierta y pistas deportivas exteriores.

2007. El equipo de gobierno de UPN plantea la construcción de un nuevo centro en Cascante. La oposición está en contra, pero ante las reiteradas peticiones de la Apyma accede a que sea el Gobierno de Navarra el que decida si se rehabilita el antiguo centro o se construye uno nuevo.

2008. En abril el Ayuntamiento decide reformar el antiguo centro. La Apyma insiste en la construcción de un centro nuevo y finalmente Educación da el visto bueno en abril para hacer un edificio nuevo que debía estar lista para el curso 2011-2012.

2010. Se conoce que las obras del nuevo centro no darán comienzo hasta 2011 y que las instalaciones no estarán listas hasta el curso 2012-2013.

2012. La Apyma anuncia que las obras, que ya deberían haberse iniciado pueden no llevarse a cabo por falta de financiación. Las movilizaciones vecinales obligan a Educación a comprometerse a construirlo para el curso 2014-2015.