PAMPLONA - Los tres burgos de Pamplona (San Cernin, San Nicolás y Navarrería) vuelven a unirse este fin de semana tal y como lo hicieron en 1423, con el Privilegio de la Unión, que derribó los muros que los separaban para convertirse en una única ciudad. Por eso, desde el viernes y hasta hoy, muchas de las calles del Casco Viejo de la capital se visten de medieval para conmemorar este hecho histórico.

Bajo grecas y estandartes decorativos, 120 puestos de artesanía y gastronomía se extienden estos días por los tres burgos. Aunque este año se ha prescindido de los elementos de tortura de aquellos años, la novedad de esta edición es un tiovivo de madera a pedales accionado por un operario y una noria del mismo material que funciona gracias a la manivela que Julio César Villagrán gira con ímpetu. Ésta es la más grande hecha de madera de todo el Estado, “aunque su estructura es de metal por seguridad”, apuntó ayer Villagrán, que señaló que esta atracción “es una recreación de las que antes había, pero de agua”. Con seis metros de alto, la rueda tiene un diámetro de tres metros y medio y ocho casetas “en las que caben entre cuatro y seis niños, según el tamaño”, explicó este feriante. A su lado, en la plaza San Francisco, el tiovivo a pedales causaba la misma expectación; cada viaje de unos tres minutos y medio cuesta 2,50 en cada una de estas barracas.

En la misma plaza, pero del otro lado de la muralla que había hace 600 años, el zaragozano Alejandro Ballestar tiene a la venta unos curiosos instrumentos de viento “hechos con caña del río Ebro”, apuntó. Por tercer año consecutivo, en su puesto también vende “zambombas, ya casi nadie las hace”.

Mientras, en la plaza Constistorial tenía lugar un combate entre tres caballeros medievales que causó una gran expectación. Entretanto, la música de gaitas y bombos recorría las calles a cargo de unos personajes mitológicos.

Artesanía. Hoy es el último día de presencia de los 120 puestos de artesanía y las actividades que se organizan junto a ellos de forma paralela. El horario es de 10.00 a 14.00 horas y de 17.00 a 21.00 horas.

Conciertos. La iglesia de San Saturnino ofrece un concierto de la Coral de Cámara de Navarra.

17.00 horas. Salida de la Comparsa de Gigantes y Cabezudos desde la plaza de la Paz hasta la plaza Consistorial, pasando por Yanguas y Miranda, García Ximénez, Tudela, plaza del Vínculo, paseo de Sarasate, calles Comedias y Zapatería.

17.45 horas. Desfile de la Corporación Municipal, acompañada de la Comparsa de Gigantes y Cabezudos, los gaiteros, txistularis y dantzaris. Partirán desde el Ayuntamiento y llegarán a la Catedral después de recorrer las calles Mercaderes y Curia.

18.00 horas. Misa en la Catedral, responso y ofrenda floral ante el mausoleo de Carlos III.

19.00 horas. Vuelta de la comitiva: Catedral, Curia, Mercaderes, plaza Consistorial, Mercaderes, Chapitela, plaza del Castillo, Sarasate, Alhóndiga, Tudela, Conde Oliveto, plaza de la Paz y Estación de Autobuses.

20.00 horas. Concierto de la Banda Municipal la Pamplonesa en la Plaza del Castillo.