Síguenos en redes sociales:

Atarrabia se prepara para correr contra el hambre

La iniciativa, que comenzó en 2009, se ha convertido en una asociación que anualmente organiza un cross en el que participan un millar de personas

Atarrabia se prepara para correr contra el hambre

villava-atarrabia - Su motivación es que llegue un día en el que no sea necesario organizar actividades de denuncia ante las injusticias, pero hasta entonces, seguirán corriendo contra el hambre. Javier Presa, Irene Azcárate, Javier Aranguren y Josetxo Olóriz son algunas de las personas que forman parte de la asociación Atarrabia contra el hambre, que nació en 2009 por iniciativa del grupo Scout San Andrés con el objetivo “de sensibilizar y concienciar sobre la necesidad de soldaridad y lucha por un mundo más justo”. Después de seis años preparando distintas ediciones de esta jornada, llega por tercera vez el Cross Solidario, que se celebrará el 27 de septiembre a partir de las 10.30 horas en el municipio.

Actualmente, el Ayuntamiento y Cáritas Villava asisten mediante el Banco de Alimentos 102 solicitudes de ayudas de las 127 que tiene el municipio, y atienden a 58 niños y 65 niñas en situación de dificultad y/o conflicto social. El Consistorio también destina 14.321,51 euros a 173 niños que precisan de becas para los comedores escolares de los cuatro colegios de la localidad. Desde Atarrabia contra el hambre, una tercera parte de las donaciones conseguidas serán para alguno de los proyectos que estas entidades llevan a cabo.

La idea surgió en 2009, cuando dos personas del grupo Scout de Villava-Atarrabia volvieron de un viaje a Uganda y el colectivo decidió organizar una jornada de apoyo a una comunidad de este país. Hubo una yincana y con el dinero recaudado se ayudó a financiar la construcción de un centro de encuentro en Moyo. Al año siguiente, lograron una gran recogida de alimentos para Cáritas, y en 2011 recaudaron 2.500 euros para la construcción de un pozo de agua en Etiopía, tras participar en un trailwalker.

En 2012, el grupo scout decidió dar un giro a la jornada, y cerca de 20 voluntarios se conformaron como asociación porque “queríamos hacer algo más grande”: organizar el primer cross solidario. Con más de un millar de participantes y medio centenar de patrocinadores y asociaciones, consiguieron más de 8.000 euros para el colegio de Santa Teresa de Tegucigalpa (Honduras) y alimentos no perecederos para Cáritas. Así, comenzaron a trabajar tanto para cambiar las realidades de países lejanos como aquella con la que conviven a diario.

A lo largo de los años, la asociación ha ido incluyendo novedades en sus ediciones y, así como el año pasado llevó a cabo un trabajo previo de sensibilización entre los alumnos de primaria de los colegios de Villava-Atarrabia, a los que a su vez donó 3.600 euros para los comedores escolares, en esta ocasión están trabajando con los alumnos del instituto de secundaria Pedro de Atarrabia, a los que han pedido colaboración para diseñar las pegatinas del cross. Asimismo, por primera vez, en la jornada se entregará un premio a IPES, un colectivo que “analiza y debate la actualidad y los problemas globales para promover valores de paz, libertad, justicia, solidaridad e igualdad de género”.

la jornada El cross solidario (que ya cuenta con un centenar de inscritos) discurrirá por las calles de la localidad y el paseo fluvial hasta Arre, y tendrá tanto su salida como su llegada en la plaza consistorial de Villava-Atarrabia. Hay cinco categorías: infantil de 3 a 6 años (300 metros), de 7 a 10 años (600 metros) y de 11 a 14 años (1,3 kilómetros); y absoluta de cinco kilómetros (recorrido corto) y de diez kilómetros (largo).

Las inscripciones a las tres categorías infantiles podrán hacerse los días 24, 25 y 26 y el mismo día de la carrera donando un kilo de comida no perecedera. La inscripción en las categorías absolutas cuesta ocho euros y puede hacerse en Gys Sport Eslava (Villava) o a través de la página web www.atarrabiacontraelhambre.org. Además, existe el llamado dorsal cero, para aquellos que quieren colaborar con la iniciativa pero no participen en las carreras.

Por otro lado, junto al cross, la plaza consistorial acogerá una jornada festiva con juegos, talleres, música, dantzas, sorteos y pinchos solidarios. Además, entidades y ONG colaboradores de la iniciativa mostrarán sus stands con información sobre distintos proyectos solidarios.