Síguenos en redes sociales:

Jorge Pla (UPN) asumirá la alcaldía en funciones de Cizur

San Martín deja todos sus cargos en el Ayuntamiento de la Cendea Las dos opciones de gobierno siguen abiertas y UPN se queda sin candidatos por segunda vez al agotar la lista electoral

Jorge Pla (UPN) asumirá la alcaldía en funciones de Cizur

gazolaz - El alcalde de la Cendea de Cizur José Joaquín San Martín presentó ayer ante el Registro del Ayuntamiento su dimisión como alcalde y como concejal después de ser condenado a una pena de ocho meses de suspensión del carné de conducir y 960 euros de multa por conducir bajo los efectos del alcohol. El primer teniente de alcalde, Jorge Pla Vidal (UPN), asumirá las riendas del Consistorio como alcalde en funciones y ayer mismo contactó con los diferentes grupos municipales para mantener encuentros a partir de la próxima semana. Según el procedimiento reglado, el Ayuntamiento tiene un plazo de diez días para convocar una sesión plenaria donde se dará a conocer la dimisión de San Martín. A partir de ahí, se abre un nuevo plazo de 20 días para celebrar un nuevo pleno en el que se vote a los candidatos a ocupar la alcaldía si bien este plazo es posible que se demore a la espera de que la Junta Electoral Central acredite al sustituto de San Martín.

Pla, que entró en la lista por UPN, acaba de ser nombrado recientemente presidente de la Sociedad Vasco-Navarra de Psiquiatría, sociedad científica que aglutina a los profesionales que trabajan en el campo de la salud mental de Navarra y la CAV. En la actualidad es responsable de la Unidad de Hospitalización Psiquiátrica de la CUN. Es vecino de Cizur Menor.

El resto de grupos municipales coinciden en la necesidad de cambiar el modelo de gobierno para dar mayor participación a todos los grupos y sin descartar la configuración de una alternativa política.

En este sentido, Enrique Miranda, de Erreniega sostiene que la prioridad debe ser un gobierno abierto que evite el “monopolio” que hasta ahora ha ejercido UPN, “ninguneando a la oposición”. “Temas importantes como las licencias de las minas tenían que debatirse en plenos extraordinarios o a través de mociones”, expone. Recuerda a su vez que la estrategia que propuso el equipo de gobierno para el futuro desarrollo de la Cendea tuvo que ser corregida gracias al apoyo de los seis grupos de la oposición al incluir el plan de Guenduláin. “Para que no haya un gobierno alternativo debería haber un “nuevo talante democrático y una participación de todos los grupos en las comisiones”, refrenda Miguel Sanz, de NaBai 2011. Desde la agrupación independiente, Maribel Remón destaca la necesidad de abrir un nuevo proceso de participación y buscar otra formas de gestionar el Ayuntamiento, mientras que José Luis Sánchez del PSN mantiene que una decisión de este calado debe ser confrontada con el PSN. Cabe recordar que la agrupación independiente tiene dos ediles, otros dos Erreniega, y NaBai y PSN uno cada uno. Para conformar una alternativa de gobierno se requiere del apoyo del PSN. El grupo regionalista (5) mantiene un único representante desde que llegó al Ayuntamiento, además de San Martín: Estrella Losada. Otros dos ediles entraron a lo largo del mandato conforme se produjeron dimisiones (Jesús Antonio Barricarte y Jorge Pla) e incluso fue necesaria la incorporación de otro candidato fuera de la lista, Alfredo Caballero, al quedar agotada. Al no haber lista será necesario elegir otro candidato externo para sustituir a San Martín.