La estación de agua potable de La Pedrera estará lista para junio
Ubicada en Tafalla, en principio abastecerá a los municipios de la cuenca del Cidacos, aunque en el futuro atenderá a 50.000 vecinos
tafalla- La primera fase de la futura estación de tratamiento de agua potable de La Pedrera (Tafalla) concluirá en junio. Así se informó ayer durante la colocación de la primera piedra por parte de la presidenta de Navarra, Yolanda Barcina.
En principio, esta estación abastecerá a los municipios de la cuenca del río Cidacos, los ubicados entre Tafalla y Caparroso, aunque en una segunda fase (cuando se alcancen los 200 l/s) se beneficiarán también las localidades de la cuenca del río Aragón, entre Caparroso y Carcastillo. Al finalizar la tercera fase, cuando se alcancen los 300 l/s, quedarán incorporados además varios pueblos de la Ribera Alta, como Marcilla, Falces, Villafranca y Milagro, que actualmente no están integrados en la Mancomunidad de Mairaga.
Esta actuación, prevista en el Plan Director de Abastecimiento de Agua en Alta, posibilitará la obtención de agua desde el Canal de Navarra cubriendo las demandas actuales y futuras de todas las localidades actualmente integradas en Mairaga, así como las que quedan por integrarse.
La nueva planta potabilizadora, por tanto, garantizará “tanto la cantidad como la calidad de agua que precisan todos y cada uno de los usuarios”, resumió el presidente de Mairaga, Patxi Irízar, dado que se utilizará el agua del Canal “dejando como reserva el agua procedente del embalse (Olóriz), que servirá para aportar un cauce ecológico al río Cidados”, comunicó.
Atrás quedarán las restricciones “que de forma cíclica, cada ocho o diez años, nos acechaban”, aseguró la alcaldesa de Tafalla, Cristina Sota. Recordar que la última situación de emergencia se decretó en 2012, fecha en la que las escasas precipitaciones provocaron que Mairaga tuviese que tomar la decisión de prohibir el uso no doméstico del agua (para regar jardines y calles, llenar piscinas y fuentes públicas, lavar vehículos, etc.). Además, la Mancomunidad tuvo que instalar una potabilizadora móvil en La Pedrera para abastecer a los municipios afectados por la sequía. De ahí que fuera “necesario transformar esa situación provisional en definitiva”, subrayó Irízar.
2,4 millones de euros La inversión total de la obra alcanza los 2,4 millones de euros. Ejecutará la misma la UTE Etap Pedrera (Hidroambiente y Arian), bajo la dirección de LKS Ingeniería. El Ejecutivo foral financiará el 80%, aportando para ello más de 1,5 millones de euros.
En el acto participaron también el consejero de Desarrollo Rural, Medio Ambiente y Administración Local, José Javier Esparza; el director general de Administración Local, Francisco Pérez; y varios alcaldes y representantes de las localidades pertenecientes a la Mancomunidad (Murillo el Fruto, Ujué, San Martín de Unx, Olite, Unzué o Pueyo, entre otros).
Durante su intervención, Barcina concluyó que “hoy nos damos cuenta de cómo es importante apostar por obras de interés general como es el Canal de Navarra” .
La Mancomunidad de Mairaga abastece en la actualidad a una población aproximada de unos 36.119 habitantes, y su futura ampliación supondrá atender a unos 14.500 habitantes más, hasta superar los 50.000.
Más en Navarra
-
Chupinazo de San Fermín 2025 ¡La fiesta más internacional se enciende con un abrazo solidario a Palestina!
-
Fotos del Chupinazo de San Fermín 2025 en Pamplona: ¡La fiesta más internacional se enciende con un grito solidario por Palestina!
-
Villavesas completas este 6 de julio, toca esperar o andar hasta lo Viejo
-
La pregunta del millón: ¿Son posibles los Sanfermines sin toros?