pamplona - El alcalde de Pamplona, Enrique Maya, anunció ayer en la reunión de la Mesa del Encierro que el próximo Bando de las Fiestas de San Fermín va a incluir una denominación expresa de los pastores, como el personal técnico del encierro de Pamplona, una fórmula de proteger esta figura de la carrera y considerarla una autoridad en la misma. Para ello se va a modificar un artículo del bando municipal que se dicta con motivo de las fiestas para establecer como objeto de denuncia el hecho de no atender las órdenes de los pastores o interferir en el ejercicio de su tarea. El Grupo de Trabajo del Encierro se solidarizó con el pastor denunciado en los juzgados por una presunta agresión a un corredor y ha querido respaldar el trabajo que realizan.
En cuanto a la modificación del bando, se añadirá en el apartado 5.3 del bando un nuevo párrafo. Ese apartado en el bando del año pasado señalaba que “para minimizar el riesgo de los participantes en el encierro, las medidas de seguridad que lo regulan han de ser cumplidas con el máximo rigor, debiendo atenderse siempre las indicaciones del personal encargado de su vigilancia y regulación”.
Ese párrafo añadido mencionará expresamente a los pastores para que quede constancia de lo importante de su trabajo durante los encierros, con el siguiente texto o similar: “Especial atención deberán prestar los participantes a las órdenes dadas por los pastores, personal técnico encargado de guiar a la manado, no interfiriendo en su labor, atendiendo sus indicaciones y evitando cualquier situación que pueda interferir en su arriesgada tarea”.
NO OBEDECERLES, DENUNCIA Se modificará, asimismo, el artículo 5 en su apartado 13 para que quede taxativamente prohibido y sea objeto de denuncia por parte de las fuerzas y cuerpos de seguridad no atender las órdenes de los pastores o interferir en el ejercicio de su tarea. Tal y como recoge el bando al final de ese mismo apartado, “las personas que realicen cualquiera de las actividades prohibidas y estén dentro del recorrido del Encierro serán inmediatamente desalojadas por los agentes de la autoridad y denunciadas por su actuación”.
La propuesta de modificación del bando también tuvo sus peros, porque no va más allá, según la Federación de Peñas, “y así como se establece el decálogo de obligaciones de los mozos, no hace lo mismo con los pastores, por ejemplo”, dijo Mikel Donlo, presidente de la Federación, quien añadió que “si la normativa no se aplica bien, se sobrecarga al pastor de una tarea y responsabilidad que no le corresponde, dando varazos para que se cumpla”. También se pusieron encima de la mesa los riesgos de una actuación que puede ser desproporcionada (y que puede conllevar una denuncia del mozo al pastor, como la que se está instruyendo), “pero en el momento en que se vuelve un toro es muy difícil como para verlo”, dijo Iñaki Cabasés (NaBai).
El Ayuntamiento de Pamplona interpuso los pasados Sanfermines 26 sanciones por incumplimiento de la ordenanza del Encierro, 25 de ellas de carácter grave y 1 de carácter leve. Más de la mitad de esas sanciones, en concreto 15, eran por utilizar cámaras. Se multó a cinco personas por tocar a las reses o llamar su atención en el recorrido o en el ruedo de la plaza y a dos por actuaciones que dificultaban el normal desarrollo del encierro de forma grave. Además sancionó a una persona por correr hacia las reses.
recuperar los Encierros txikis Según las encuestas de 2014, casi dos de cada tres corredores, un 65%, corría por primera vez y apenas el 15% participa de forma habitual. Sobre la preparación y concienciación para la carrera, el 90% de los corredores dijo que conocía las normas del encierro y el 99% sabía los peligros a los que se enfrentaba si participaba, incluso el de perder la vida.
Ante ello, peñas, dobladores, pastores y pastores plantearon a los responsables municipales que se podría estudiar recuperar los encierros txikis, como una manera de formar a los chavales en el encierro de Pamplona y, de paso, “crear cantera”, indicó Donlo. Al respecto, según se comentó en la mesa, Navarra es la única comunidad en la que “no se autorizan los encierros txikis”, dijo y añadió que Aragón ha aprobado una normativa que permite realizar carreras con menores de 16 años ante becerras que no lleguen a 1 año.
de interés
El varazo de Chichipán, en los juzgados. El 19 de enero, el pastor del encierro de Pamplona Chichipán acudía a declarar por un presunto delito de lesiones, tras la denuncia interpuesta por un corredor valenciano, al que un varazo le rompió el tabique nasal en el encierro del 12 de julio. El proceso se encuentra en fase de instrucción y se siguen practicando diligencias solicitadas por el Ministerio Fiscal a efecto de que se pueda dilucidar si existe una responsabilidad por parte del citado pastor. Es la primera vez que la actuación de un pastor llega a los juzgados.
La ley y los pastores. Las distintas normativas que regulan el encierro de Pamplona apenas dicen nada de la figura del pastor. La Ordenanza del Encierro, aprobada en junio del año pasado, solo recoge que se considera infracción leve “obstruir la labor del personal técnico del encierro (pastores, dobladores, carpinteros, personal sanitario, etc). Por su parte, el Decreto Foral 249/1992, por el que se aprueba el Reglamento de Espectáculos Taurinos, sí señala en su artículo 88 que “habrá un profesional taurino con un número no inferior a diez colaboradores voluntarios capacitados para impedir accidentes”, que “deberán estar presentes durante toda la duración y distribuidos de forma que puedan actuar con eficacia ante cualquier situación”. No dice, en cambio, cómo debe ser esta actuación y qué limites tiene la misma.