tudela. Desde que se celebraron las primeras elecciones municipales después de la Dictadura, en 1979, los de este año serán los décimos comicios y con tanta cita electoral es bueno hacer un repaso histórico a las curiosidades y las cifras que dejan el paso de las urnas por la capital ribera. Por el sillón de primer edil de la Casa Consistorial en la plaza Vieja sólo han pasado cinco nombres, tres del Partido Socialista, Francisco Álava (1979-1980), Alberto Tantos (1980-1983), José Antonio Pérez Sola (1983-1995), y dos de Unión del Pueblo Navarro, Luis Campoy (1995-2003) y Luis Casado (2003-2015). Pese a que las mayorías absolutas parecen haber sido la tónica, en varias ocasiones el partido mayoritario ha tenido que buscar pactos para gobernar, bien fuera de forma puntual o con acuerdo de gobierno, como pasó en 1979, 1987, 1991, 1995 y 2011.

En este tiempo la formación que ha conseguido más votos en una votación ha sido la candidatura de UPN que encabezaba Luis Casado con 8.591 apoyos en 2007, aunque el mayor porcentaje conseguido en Tudela se había logrado cuatro años antes, también por Luis Casado (UPN) con un 50,96% de votos. Bien es cierto que Casado, después de conseguir el máximo perdió 3.100 votos en 2011 para quedarse en 5.400.

Si miramos a las otras formaciones que habitualmente han estado representadas en el Ayuntamiento, el PSN logró su techo en 1983 con los 6.419 naufragios que recogió la candidatura de José Antonio Pérez Sola (el 48,6% del total). Por contra el mínimo se registró en 1995, con María Gracia Iribarren al frente, cuando se había disuelto la agrupación de Tudela y de esa escisión nació Unión Tudelana (UT), fundado por José Antonio Pérez Sola.

Por su parte, Batzarre, teniendo en cuenta su participación en solitario o coaligada a distintas formaciones como EH, NaBai o ahora con I-U) ha logrado su máximo en la última convocatoria electoral de 2011, como I-E, con 2.868 apoyos. Si está unión se hubiera realizado en el año 2003 la suma de ambas formaciones (Batzarre e I-U) hubiera logrado 3.200 apoyos. Es de destacar que la única persona que ha repetido en todos estos ayuntamientos ha sido Milagros Rubio que no se volverá a presentar.

Pese a que dé la impresión de que nunca se han presentado tantas candidaturas en Tudela como en este año, en los comicios de 1995 concurrieron en la carrera electoral un total de once listas y en 1983 los tudelanos debieron elegir entre 10 papeletas diferentes.

La máxima participación registrada en la historia de Tudela data de 1987 cuando el 75,6% de los tudelanos fueron a votar, una cifra que podría superarse este año. Si bien la mayor cifra de abstención está muy reciente ya que se registró en 2011, cuando el 33,2% no acudieron a las urnas (8.160 personas).

al detalle

l Partidos. Diecinueve partidos han obtenido sillón de concejal en Tudela desde 1979: Partido Socialista de Navarra, Unión de Centro Democrático, Independientes, Unión de Izquierdas, Partido del Trabajo de España, Partido Comunista de Euskadi, Partido Carlista, Unión del Pueblo Navarro, Alianza Popular-Partido Demócrata Popular-Unión Liberal, Alianza Popular, Asamblea de Izquierdas de Tudela, Centro Democrático y Social, Izquierda Unida, Unión Tudelana, Batzarre-Euskal Herritarrok, Convergencia de Demócratas de Navarra, Nafarroa Bai, Partido Popular e Izquierda Ezkerra.

la cifra

21

l Concejales. Son los que tiene asignados Tudela por su población, la mayoría absoluta está en 11 ediles.