estella-lizarra - La ciudad del Ega siguió celebrando ayer las fiestas en honor a la patrona, la Virgen del Puy, con un gran ambiente por las calles, especialmente durante la hora del vermú. La cita electoral y algunos rayos de sol animaron a cientos de personas a salir a las calles, más aún que los que se citaron a primera hora, las 8.00 de la mañana, para presenciar el encierrillo, primero, y después, a las 9, el encierro. Dos carreras que fueron bastante tranquilas aunque duraron más de lo previsto al lograr algunos jóvenes volver las vacas.
La plaza de la Coronación fue después el epicentro de la fiesta; allí se instaló una pequeña feria de artesanía con una decena de puestos. Uno de ellos, -dedicado a la venta de queso-, era Poxtiñeneko, de Arbizu. “Siempre cuesta un poco vender, pero bueno, algo se mueve y hay bastante ambiente, seguramente por el tema de las elecciones”, explicaba Gorka Flores. En su caso, y a pesar de que disponía de autorización hasta las siete de la tarde, a última hora del mediodía tenía pensado irse, ya que tocaba otra vez ordeñar a las ovejas. “A las cinco y media de la mañana ya estaba ordeñando, y luego otra vez. Este trabajo es así”, decía Flores, cuyo bisabuelo inició la empresa familiar.
A primera hora de la tarde, los más pequeños también tuvieron su entretenimiento, con un espectáculo de animación infantil en la plaza de la Coronación. Un poco después, la atención estaba puesta en la plaza de toros, donde la Asociación para la lucha contra las enfermedades renales (Alcer) organizó un concurso benéfico de recortadores con anillas.
El objetivo no era otro que recaudar los fondos suficientes para poder terminar de pagar un proyecto por el que llevan años trabajando: una escultura en agradecimiento a los donantes de órganos que se va a erigir muy pronto en Estella.
6.000 euros de recaudación El certamen contó con la inestimable colaboración de dos ganaderías de la zona (Reta Casta Navarra y Macua Corera), de los propios recortadores, el Ayuntamiento de Estella, el Club Taurino, la comisión de la juventud organizadora de estas fiestas y el establecimiento Deportes Garín. Jerusalén Lorea, la promotora de la idea y socia de Alcer, agradeció la colaboración de todos ellos, del público, de los voluntarios, y también de la txaranga de Cirauqui, que animó el evento.
Alcer logró reunir a unas 1.000 personas en la plaza, lo que unido a la recaudación del bar durante el fin de semana, suma unos 6.000 euros. “Con ese dinero ya podemos acabar de pagar la escultura”, señaló una agradecida Lorea.
En cuanto al concurso en sí, participaron cinco parejas, llevándose el primer premio los hermanos de Imanol y Alain Henares, de Villava, con siete anillas colocadas; y segunda quedó la pareja local formada por Ricardo Araiz y Óscar de Luis (con tres anillas).
También participaron Mikel Morillas e Ioritz Goñi (Marcilla); Markel Povedano (Obanos) y Miguel Tulebras (Estella-Lizarra); e Íñigo Rubio y Hugo Arana (Estella-Lizarra).
Hoy, lunes. Dianas desde las 8.00, salida de la Corporación desde el ayuntamiento (10.30), misa en la basílica del Puy (11), espectáculo infantil en la plaza de la Coronación (12.00), comida de exaltación del gorrín (14.30) y concierto de Chuchín Ibáñez.
6.000
Son, aproximadamente, los euros que recaudó la asociación Alcer gracias al concurso benéfico de recortadores. Con ese dinero puede acabar de pagar una escultura en homenaje a los donantes de órganos.