La escuela de Arantza se queda pequeña
El Ayuntamiento y la comunidad educativa reclaman la ampliación en el Parlamento
pamplona - La escuela de Arantza se ha quedado pequeña y las previsiones apuntan a un aumento, pequeño pero constante, de la matriculación en los próximos años. Es lo que expusieron ayer en el Parlamento la comunidad educativa y el Ayuntamiento de la villa de Bortziriak, quienes reclamaron soluciones, algunas urgentes como la necesidad de contar con un aula más para el próximo curso.
A la comisión parlamentaria de Educación acudieron ayer el alcalde, Juan Miguel Almandoz, el arquitecto municipal, Igor López de Uralde, el director y la secretaria del colegio, Aitor Elezpuru y Juanita Larralde, junto a Íñigo Zarrias, en representación de los padres y madres.
Aitor Elezpuru, el director, explicó a los parlamentarios que la escuela tiene este curso 73 alumnos, frente a los 64 del pasado y, además la previsión para los próximos años es de 73, 78 y 79 escolares. En los últimos años ha pasado de cinco a siete unidades, tres grupos de Educación Infantil, primer, segundo y tercer ciclo de Primaria y primer ciclo de ESO. El problema es que solo tiene seis aulas, de forma que dos grupos de Infantil tienen que compartir clase. “No podemos desdoblar porque no tenemos espacio”, aseguró Elezpuru, quien citó además otras carencias: las aulas son muy reducidas, en una de ellas está el armario de Internet, que produce mucho ruido, las aulas de logopedia y de ordenadores también se han quedado pequeñas, y no hay biblioteca ni aula de música, ni aula de lenguas ni de apoyo educativo. Ni siquiera tienen una sala polivalente para reuniones. Todo ello supone, dijo el director, que la educación “se resiente”.
proyecto de ampliación A pesar de que en los últimos años se han hecho algunos “petachos”, en palabras del director, para ganar espacio, el propio Ayuntamiento ha elaborado un proyecto de ampliación, incluso con una aproximación presupuestaria. Lo explico en el Parlamento el arquitecto municipal, Igor López de Uralde, quien señaló un aspecto fundamental, que la obra no repercutiría en la actividad de la escuela. En el edificio ampliado se prevé incorporar asimismo la escuela infantil, que sustituiría a la actual ludoteca, a la que acuden entre 6 y 10 niños.
Aitor Elezpuru recordó que en el acuerdo entre los cuatro grupos que sustentan al Gobierno se recoge el impulso a las escuelas rurales, como es el caso de la de Arantza, y aseguró que lo más urgente es incorporar un aula para el próximo curso. El resto del proyecto se podría abordar de forma integral o bien por fases, en función de la disponibilidad presupuestaria.
apoyo de los grupos Todos los grupos parlamentarios reconocieron las necesidades de espacio de la escuela de Arantza. Esther Corres (EH Bildu) señaló que son peticiones “legítimas”, mientras María Solana (Geroa Bai) indicó que el departamento de Educación tiene una valoración “muy objetiva” de las prioridades en materia de centros educativos y que si existe la posibilidad “se hará un esfuerzo”. Solana se refirió al abandono de los gobiernos anteriores de UPN del mantenimiento de los centros, idea en la que abundó Tere Sáez (Podemos/Ahal Dugu), para quien “no se han atendido las necesidades y lo que había se ha ido recortando y deteriorando”. También Marisa de Simón (I-E) se refirió a la cantidad de necesidades educativas “acumuladas desde hace veinte años”.
El socialista Carlos Gimeno pidió al Gobierno de Navarra un estudio “completo, genérico y no singular” de las necesidades de todos los centros de Navarra, aunque reconoció que los representantes de Arantza habían manifestado necesidades “que no se pueden aplazar”.
sin escuela
no hay pueblo
Servicio necesario. El alcalde de Arantza, Juan Miguel Almandoz, se refirió a la importancia de la escuela en el pueblo asegurando que “para poder vivir en Arantza necesitamos servicios, y el primero es la escuela”. El alcalde recordó que no hace tantos años los jóvenes se veían obligados a abandonar el pueblo, pero la tendencia actual es la contraria: “Ahora se quedan, incluso vienen a vivir de fuera; de alguna forma se está rejuveneciendo la población y eso es un motivo de alegría”, expresó el alcalde. La delegación de Arantza visitó también ayer el Departamento de Educación, donde les dijeron que estudiarán la demanda.
Más en Navarra
-
¿Cuánto dinero cuesta la música de Plaza del Castillo y Compañía en San Fermín?
-
¿Es viable el uso urbano del ascensor de la plaza del Horno de Coscolín de Tudela?
-
Pamplona homenajea a José Luis Cano Pérez, víctima de la policía en 1977
-
Navarra derriba 15 azudes en un año para restaurar ríos y recuperar su hábitat