Síguenos en redes sociales:

Gorraiz tiene las viviendas más caras pero el ensanche, el m2 más alto

El metro cuadrado en el Ensanche se cotiza en 745,7€ más, según la inmobiliaria Alfa 10En 2013 se inició un ligero descenso en el padrón (3.682 personas) de Gorráiz y ha crecido el alquiler

Gorraiz tiene las viviendas más caras pero el ensanche, el m2 más altoArchivo

pamplona - Las operaciones de compraventa de segunda mano en Pamplona y Comarca en los tres primeros trimestres de 2015 crecieron un 0,91% respecto al mismo periodo del año anterior. Así, el informe de la inmobiliaria Alfa 10 destaca que de 1.098 viviendas vendidas entre enero y septiembre de 2014 se pasó a 1.118 en 2015. Las perspectivas en cuanto al precio sin embargo “no son tan optimistas”.

De hecho, el precio medio por metro cuadrado descendió un 2,5% en relación al 2014 al pasar de 1.568,50 euros a 1.529,38, y lejos de los 1.880,62 euros de 2012. Así, el precio medio de los pisos vendidos fue de 132.507 euros (122.395,91 la vivienda de tres habitaciones), y los más económicos se localizaron en Etxabakoitz (63.933,3 euros) y Milagrosa (95.996,36).

Gorraiz como urbanización exclusiva lidera el ranking de viviendas más caras, con ventas de 378.650 euros de media. Sin embargo, si descendemos al detalle del metro cuadrado, el Ensanche le aventaja en cuanto a cotización en 745,7 euros más situándose este céntrico barrio en 2.329,87 euros el m2. En el Ensanche el precio medio de un piso está en 255.965 euros, todavía 900 euros menos que en Iturrama.

De hecho, Gorraiz se encuentra (con 1.584,17 euros el metros cuadrado) dentro de la media, según este muestreo de un millar de operaciones, por debajo de Mutilva (1.640,20 euros/m2) o Nuevo Artica (1.721,82 euros/m2), según el mismo análisis inmobilario. Noáin (1.544,09), Ansoáin (1.491,38) y Sarriguren (1.487,57) están por debajo de Gorraiz. Huarte y Barañáin se mueven en parámetros similares a los de Sarriguren. Los barrios menos valorados en este informe son Etxabakoitz (890,94 euros/m2), Milagrosa-Arrosadía (1.093,06) y Villava (1.196,20). Los barrios por los que más se pagan después de los Ensanches son Iturrama (2.160,88), Lezkairu (1.982,57), San Juan (1.970,40), Mendebaldea-Ermitagaña (1.908,25) y Azpilagaña (1.789,29).

En relación al alquiler, el valor medio en 2015 fue de 522,46 euros, por piso según Alfa 10, que cerró el año con una media de 6,85 euros el m2. El Ensanche (8,51 euros/m2) y Orkoien (5,12) son los dos extremos en valores más altos y bajos en alquiler, si bien las oscilaciones entre ambos no son tan acusadas con en el caso de la compraventa. Gorraiz también se coloca en el espacio central con 6,83 euros el m2.

La población censada en Gorraiz no ha sufrido alteraciones en los últimos. Al contrario, ha ido creciendo paulatinamente desde el 2011 (676) hasta los 3.723 alcanzados en 2013. A partir de esa fecha ha seguido una tendencia inversa a la registrada en el resto del valle. Así, en 2014 el padrón perdió en esta urbanización de Egüés un total de 14 personas y otras 27 en 2015.

Andrea Ulloa, asesora de Alfa 10, asegura que el precio de las viviendas en Gorraiz ha caído en los últimos años con el pinchazo de la burbuja: “Si la caída general ha sido de un 40% en Gorraiz ha bajado entre un 20% y un 30%. Pero hay que tener en cuenta de qué precios estamos hablando”. “El descenso ha sido generalizado en todos los barrios pero, como ese sector reúne lo más selecto de Pamplona, conseguir que el propietario baje el precio para poder vender cuesta mucho más que en otros barrios”, abunda quien asegura que los perfiles de compradores son “muy diferentes”. También ocurre que las familias con hijos mayores han optado por vender sus viviendas para irse al centro. “Son familias que igual compraron el chalet hace 20 años, con un valor muy diferente, y quieren ir a Pamplona porque a lo mejor sus hijos estudian en la universidad. En esos casos, les cuesta mucho bajar el precio por el componente emocional y las inversiones realizadas”, abunda. “Gorraiz es para quien tiene hijos, quiera otra forma de vida y no le importa coger el coche”, subraya.

Pilar González, vecina y presidenta de La Protectora SOS Animales Egüés, asegura que muchas familias se han marchado porque no podían pagar la deuda y han tenido que “malvender” la vivienda. Prueba de ellos es que se pueden ver varios carteles en venta en la calle Camino Real. “Hay quienes optan por el alquiler, piden unos mil euros pero el cambio no siempre funciona; están un año y luego se marchan”, explica. “El inquilino a lo mejor puede pagar los mil euros de alquiler pero no los 750 euros de calefacción cada dos meses o los 500 de luz”, abunda. “Gorraiz es una ciudad dormitorio y los que vienen a vivir aquí es porque pueden permitírselo. No se van por falta de servicios, es gente que busca tranquilidad y precisamente no quiere tener un supermercado al lado de casa”, subraya.

Jesús Bona, encargado del restaurante La Envidia Cochina confirma que desde hace tres o cuatro años se observan más viviendas en venta. “Y hay mucho alquiler, sobre todo de pisos”, explica.