PAMPLONA. El bar restaurante Iruñazarra de Pamplona, con "Irunanquilazarra", ha ganado la XVIII Semana del Pincho de Navarra, celebrada del 8 al 17 de abril con la participación de 89 establecimientos.

Junto con el Iruñazarra, que ha logrado el premio Oro de la Asociación de Hostelería de Navarra, el bar restaurante Ábaco de Huarte ha conseguido el premio Plata por el pincho "Air-Waffle" y "La cocina de Álex Múgica" el de Bronce por "A l'ast de pollo".

Tras catar los ocho pinchos finalistas, el jurado ha concedido además el premio "Excelentísimo Ayuntamiento de Pamplona a la Mejor Trayectoria Profesional" al bar Chez Evaristo de Pamplona "por su buen hacer en la hostelería pamplonesa, su dedicación y su excelencia siempre reflejada en su larga trayectoria profesional".

El Premio Marco Real al Servicio y Tratamiento del Vino ha recaído en Merindad de Olite por "Enoteca-Winebar", el Premio Marco Real al "Maridaje" en Nuevo Hostaf de Tafalla, por su pincho "Manjar", y el Premio Amstel Oro "Calidad y servicio en la atención al cliente" en Ábaco de Huarte "por su esmerado servicio y cuidado de los detalles en la atención al cliente".

El bar Txoko de Pamplona ha conseguido el premio "Mini Pincho" por "con humo edo kearekin" por "su original apariencia, sorprendente sabor y multicolor", y el bar Rex, también de Pamplona, el Premio "Martiko" por su pincho "Sorpresa de manzana con.." como "mejor pincho elaborado con productos derivados del pato cebado".

Además, el Premio "Reyno Gourmet" al pincho elaborado con alguno de los productos con logotipo Reyno Gourmet certificado con Calidad Navarra ha sido para el bar José Luis de Tudela, por su pincho "Ensalada de alcachofa escabechada y borraja cruda", mientras que el Premio al "Pincho más saludable" ha ido a La Barra Del Goloso de Pamplona, por su pincho "!Golosón, carajo!".

Respecto a este último pincho, el jurado integrado por dietistas - nutricionistas del Centro de Investigación en Nutrición y la Universidad de Navarra ha valorado "la variedad y proporción de ingredientes principales, sus propiedades nutritivas, la adherencia a la dieta mediterránea, la tecnología culinaria aplicada y las cualidades organolépticas".

En este sentido, el jurado ha recalcado que cada año los pinchos finalistas cada vez presentan mayor calidad tanto dietética como nutricional.

Igualmente, el Premio a la "Innovación tecnológica" ha sido concedido a la Veranda Gastrobar (Castillo de Gorraiz Hotel Golf & Spa), por su pincho "Todos los días sale el sol txipirón", del que el jurado ha valorado "las técnicas culinarias empleadas para conseguir una combinación de texturas, colores, aromas y sabores de mar y tierra equilibrados y en perfecta armonía, que da como resultado un pincho muy atractivo y sorprendente".

Completa la lista de los galardones el Premio "Gazteluleku" que ha sido para Álex Múgica, de la Cocina de Alex Múgica, por "su buen hacer dentro y fuera de la cocina y su labor en el arte del buen comer".