pamplona - La Cámara de Comptos de Navarra ha realizado un informe sobre el concejo de Paternáin. La fiscalización analiza las cuentas de 2014, el cumplimiento de la legislación en su actividad financiera y la situación económica. Perteneciente a la Cendea de Cizur, el Concejo de Paternáin ha visto aumentada su población en los últimos años tras la construcción de varias promociones de viviendas. De hecho, la localidad ha pasado de 57 habitantes en 2001 a 357 en 2014.

Con una extensión de 1,82 km2, representa el 4% de la superficie del municipio de Cendea de Cizur y cuenta en 2014 con 357 habitantes, el 9,4% de los habitantes de dicho municipio (3.796), siendo el tercer concejo en población.

En 2014, el concejo gastó 59.000 euros e ingresó 49.000. Los ingresos corresponden a transferencias corrientes, procedentes básicamente del fondo de haciendas locales del Gobierno de Navarra y del ayuntamiento de la Cendea de Cizur. En cuanto a los gastos, corresponden fundamentalmente a bienes corrientes y servicios (44.700) y pasivos financieros (12.100).

El informe señala que el Concejo de Paternáin ha tenido déficit presupuestario durante los últimos cinco años, “convirtiéndose en un déficit crónico”, que se ha financiado con el remanente de tesorería hasta agotarlo. Dicho remanente procedía de la venta de parcelas para la construcción de viviendas. El problema es que el concejo no tiene capacidad de generar más ingresos ni de hacer frente al préstamo de 300.000 euros que contrató en 2004 para construir el frontón.

A la vista de esta situación, la Cámara de Comptos sugiere volver a negociar el préstamo del frontón para disminuir las cuotas. También apunta la posibilidad de reducir los gastos en fiestas, que en los últimos años han superado los 13.000 euros y que suponen el 28 por ciento de los gastos corrientes.

En informe señala que “las actividades correspondientes al ejercicio de 2014 resultan conformes, en todos los aspectos significativos, con las normas aplicables, aunque se observan deficiencias en la justificación de diversos gastos”. Además, se incluyen algunas recomendaciones para mejorar la gestión, como actuar con más rigor en la justificación de los gastos y cobros.

También sugiere “elaborar un plan de viabilidad reduciendo los gastos e incrementando los ingresos de manera que no se incurra en más déficit presupuestario. En este sentido, favorecería la planificación de los concejos que la relaciones financieras entre el ayuntamiento y los concejos se establecieran de manera estable, mediante los acuerdos pertinentes, de manera que cada parte conozca de antemano las obligaciones y derechos que, al margen de lo previsto en la normativa, voluntariamente asumen”. - D.N.