Síguenos en redes sociales:

El 24% de los pagos del concejo de Paternáin se hicieron sin factura

EH Bildu y Podemos piden responsabilidades ante el informe de Comptos de 2011 a 2014

El 24% de los pagos del concejo de Paternáin se hicieron sin factura

pamplona - El 24% de los pagos del Concejo de Paternáin entre los años 2011 y 2014, que suman un importe total superior a los 20.000 euros, se efectuaron sin factura justificativa, según se puso de manifiesto ayer en el Parlamento durante la comparecencia de la presidenta de la Cámara de Comptos, Asun Olaechea, para explicar el informe de fiscalización de este concejo de la Cendea de Cizur. La mayoría de los grupos parlamentarios aludieron a estas irregularidades contables y algunos, como EH Bildu y el PSN, hablaron de “condescendencia” de la Cámara de Comptos en su informe sobre Paternáin. El socialista Santos Cerdán llegó incluso a pedir “responsabilidades” al anterior presidente del concejo, Alfredo Caballero.

En su primera comparecencia en la Comisión de Desarrollo Rural, Medio Ambiente y Administración Local, la nueva presidenta de la Cámara de Comptos, Asun Olaechea, explicó la delicada situación económica del Concejo de Paternáin y se remontó para ello a 2004, cuando el Concejo solicitó un crédito de 300.000 euros para construir un frontón. Posteriormente, en 2007, ingresó 212.000 euros por la venta de parcelas, pero no destinó este dinero a amortizar el crédito, sino que lo ingresó en caja y lo ha utilizado para todo tipo de gastos.

Así, con el paso de los años la situación económica se ha ido agravando hasta el punto de que en 2014, con unos ingresos totales de 49.000 euros y unos gastos de 59.000, no pudo hacer frente al crédito y en 2013 los ingresos corrientes no alcanzaron ni para pagar los gastos de funcionamiento. El portavoz de EH Bildu, Adolfo Araiz, dijo que el informe de Comptos evidencia “un desastre en la gestión” y aludió a que hay 106 documentos contables del Concejo, por un importe total de 20.296 euros, que tienen algún problema de justificación. “Hay documentos sin facturas y sin recibos, y la mayoría pagados en caja, sin rastro del destinatario”, dijo Araiz. También el socialista Santos Cerdán tildó el informe de Comptos de “suave”, a la vista de las deficiencias que contiene, y se preguntó si existe algún tipo de responsabilidad del anterior presidente del Concejo. “Hay que saber qué se ha pagado y a quién”, expuso. También Rubén Velasco (Podemos-Ahal Dugu) hizo mención al “exceso” de pagos en metálico y a las facturas sin justificar.

Marisa de Simón (I-E) calificó la contabilidad que llevaba el Concejo de Paternáin de “extraña, sin facturas y con tanto dinero en la caja”, y se mostró partidaria de “intensificar el control” sobre estas pequeñas entidades “sin estructura y medios”, porque, en caso contrario, “se induce a sospechas”, mientras el popular Javier García deseó que “no vuelva a suceder”.

Unai Hualde (Geroa Bai) dijo sentirse “preocupado por el déficit crónico” de Paternáin y aseguró que casos como este “vienen bien a la hora de estudiar la futura financiación local”. Desde UPN, Mª Carmen Segura aludió al elevado gasto en alumbrado público y en fiestas.

pequeños gastos El auditor de la Cámara de Comptos Jesús Muruzábal respondió a los grupos y aseguró que “no consideramos de gran importancia” los gastos sin factura ya que “la mayoría no supera los 500 euros”, dijo. Aseguró que gran parte son pagos por actos de fiestas que se supone que se han realizado, aunque no es posible saberlo. Entre ellos figuran comidas populares, música, magos, etc. y hay otros más curiosos como un donativo a San Miguel de Aralar o un regalo de despedida al párroco. Muruzábal recordó a los parlamentarios que los concejos son autónomos en el ámbito de sus competencias y dijo que “un presidente de concejo es tan democrático como un alcalde”. Indicó que el Concejo de Paternáin no tiene personal por lo que “el nivel de exigencia de Comptos no puede ser el mismo”. Muruzábal situó el problema de Paternáin en que construyó un frontón “desmesurado”, aunque “probablemente es necesario”, y cuando tuvo dinero procedente de la venta de parcelas, no lo destinó a pagarlo. Habló de la “alegría” del Concejo, con varios años de gastos superiores a los ingresos, pero recordó que es una entidad autónoma, en cuya actividad no pueden inmiscuirse ni el Ayuntamiento ni el Gobierno.

dos pagos autoadjudicados

Dos facturas. A preguntas de Adofo Araiz (EH Bildu), el auditor de Comptos confirmó que algunos de los pagos del Concejo se hicieron a una empresa de informática del anterior presidente de Paternáin Alfredo Caballero, actual concejal en la Cendea de Cizur por UPN. Caballero, además de reconocer que el concejo carecía de recursos, aseguró a este periódico que muchos pagos como la limpieza y la gestión de la venta de las parcelas (2007), venían de anteriores mandatos. En el caso de los dos pedidos a su empresa de informática (dominio de la web y una impresora), de unos 500 euros cada uno, la junta concejil le encargó “echar una mano en la web y en tareas de informatización”, trabajo que fue gratuito. Se hizo facturas del soporte técnico. - A.I.