tafalla - La Secretaría de Estado de Comercio ha seleccionado el mercado municipal de Tafalla, a través de la dirección general de Comercio Interior dependiente del Ministerio de Economía y Competitividad, para realizar un estudio técnico-comercial y de viabilidad para la rehabilitación y modernización del espacio.
Hasta el momento, el Ayuntamiento de Tafalla ha proporcionado a la empresa pública Mercasa, encargada de hacer el estudio, los datos técnicos y socioeconómicos necesarios (tanto del mercado como del propio municipio) para comenzar el análisis. Asimismo, personal técnico de Mercasa ha visitado las instalaciones para hacerse una composición de lugar.
En este sentido cabe destacar que esta primera visita ha servido para enumerar los pros y contras del mercado. “Frente al escaso valor del edificio, se encuentra la situación privilegiada en el centro de la ciudad, y el buen estado de mantenimiento del interior del mercado, gracias a las acciones propuestas y realizadas según el Plan de Dinamización del Comercio y Turismo de Tafalla en su primera fase”, subraya el Consistorio. En dicho proyecto se contemplaba también la realización de un plan de competitividad para el mercado, “ya que en los últimos años se ha reducido el número de puestos que ofrecen sus servicios, y estos ven con preocupación la disminución de su clientela y el envejecimiento de la misma”, lamenta el Ayuntamiento.
La realidad es que actualmente el espacio del mercado está infrautilizado. En la primera planta son siete los comercios que desarrollan su actividad de forma habitual, mientras que en la planta baja son nueve los comercios ambulantes que participan en el mercado semanal de los viernes.
Pese a estos datos, el Consistorio reconoce que el mercado es “un elemento atrayente del propio comercio hacia el centro de la localidad y juega un papel relevante a la hora de establecer flujos de compra en la localidad, de manera que los establecimientos aledaños pueden beneficiarse de la cercanía al propio mercado”. Por este motivo entiende que el mercado necesita “una planificación específica que marque la estrategia para garantizar la competitividad, más allá del diseño de meras acciones de mejora” y este es, precisamente, el objetivo del estudio que se va a realizar para “encontrar una solución, si la hay, acorde a las necesidades del municipio y de los operadores, teniendo en cuenta que estos tienen que formar parte de este proceso, y que el mercado tiene que seguir siendo un mercado, independientemente de las actuaciones complementarias que puedan llevarse a cabo”, concluye.
Los comerciantes aplauden la iniciativa aunque solicitan que “se lleve a la práctica” y no se quede en una declaración de intenciones, solicita Conrado Ibáñez, que forma parte de la tercera generación de Frutería Ibáñez. En la misma línea propone, al igual que Ana Iriso, facilitar el aparcamiento a los compradores y colocar más señales y anuncios exteriores. Para el carnicero Patxi Arrula, la clave está en “dar facilidades en lugar de poner impedimentos” y la zona azul sería uno de ellos.
otros mercados Además del mercado de Tafalla, se someterán a este estudio los mercados de San Blas de Logroño, el del Puerto de Mazarrón (Murcia), Les Bòbiles de Martorell (Barcelona), el de San Cristóbal de La Laguna (Tenerife), el Central de Elda (Alicante), el de la Zona G9 de Burgos, el de Celanova (Orense) y el de Almuñécar (Granada).