Acuerdo para el 5º contenedor en Altsasu
El Ayuntamiento y la Mancomunidad han marcado un objetivo de recogida selectiva del 65% para final de 2017
altsasu- Con la firma del acuerdo entre el Ayuntamiento de Altsasu y la Mancomunidad de Sakana para la recogida selectiva de residuos y compostaje este pasado martes, comienza la cuenta atrás para la implantación del quinto contenedor en la villa. El objetivo es alcanzar en diciembre de 2017 una recogida selectiva del 65%, según se establece en el acuerdo rubricado por Javier Ollo, alcalde de Altsasu y Aitor Karasatorre, presidente de la Mancomunidad de Sakana, entidad que tiene la competencia de la gestión de residuos desde hace casi dos décadas.
La tasa actual es del 27,61%. “Las dos entidades compartimos que es imprescindible un cambio que exigirá importantes implicaciones y esfuerzos del vecindario, para lo cual será preciso ahondar en la educación, sensibilización y concienciación de la ciudadanía en el ámbito del reciclaje y la selecciones de los residuo, así como en el uso de los contenedores” señaló Ollo. Así, para dar este salto, durante los próximos seis meses la Mancomunidad de Sakana realizará una campaña de información con tres ámbitos de actuación: la recogida selectiva en general, el compostaje doméstico y comunitario, y por último, la recogida selectiva de la materia orgánica en el contenedor marrón.
“El objetivo final será que los vecinos y vecinas se apunten, voluntariamente, a participar de manera que permita mejorar ostensiblemente la tasa global de Altsasu en la recogida selectiva” destacó Karasatorre. En términos cuantitativos, el objetivo sería que un mínimo del 60% de los hogares de Altsasu se adhieran a la separación de materia orgánica, que se traduce en 2.260 viviendas.
Así, se plantean diferentes acciones antes de la implantación del nuevo sistema, que podría poner en marcha en febrero, según adelanta Karasatorre. Por un lado, se realizará una ronda de reuniones, cuatro en total, abiertas a la ciudadanía en las que se explicará el nuevo sistema, porqués del cambio y ventajas al tiempo que se escucharán opiniones y propuestas de los vecinos.
Asimismo, se abrirá una oficina de información en la locomotora instalada junto al centro Iortia y se realizará una exposición pública en paneles sobre la ubicación de puntos de recogida y distribución de viviendas en los mismos, para que los vecinos los puedan consultar y realizar aportaciones. Para el reparto de material, como cubo, guía, diccionario y llave, se mandarán cartas a todas las viviendas apuntadas y se publicitará en prensa.
El despliegue de estos contenedores marrones se hará, en principio, en los actuales puntos de recogida, y la frecuencia de ésta será de tres veces a la semana, los lunes, miércoles y viernes. No obstante, estas cuestiones así como su limpieza, habrá de determinarse en el proceso de implantación.
Asimismo, la Mancomunidad analizará la posibilidad de una recogida específica de materia orgánica a grandes productores como comedores de colegios, restaurantes, bares o el mercadillo de miércoles.
PUERTA A PUERTA “Seguimos creyendo que para obtener los mejores resultados de recogida selectiva la opción adecuada es el sistema puerta a puerta” afirmó Karasatorre, quién recordaba que el pasado año se obtuvo una recogida selectiva del 78% en los ocho municipios que se implantó este sistema en julio de 2013. Son: Olazti, Urdiain, Iturmendi, Etxarri, Bakaiku, Lakuntza, Arbizu y Uharte Arakil. Consiste en la recogida puerta a puerta de las distintas fracciones así como el compostaje, tanto individual como comunitario. En localidades de menos de 400 habitantes se estableció un sistema mixto, con contenedores en una caseta y compostaje de la fracción orgánica. Altsasu e Irurtzun quedaron al margen.
Campaña. Durante los próximos sesis meses la Mancomunidad de Sakana realizará una campaña de información sobre la recogida selectiva, con oficina en la locomota de Iortia.
27,6
Es la tasa actual de la recogida selectriva de residuos en Altsasu.
Más en Navarra
-
Animalistas rechazan los encierros y las corridas de toros en San Fermín
-
Estos serán los horarios y líneas de las villavesas en San Fermín 2025
-
Navarra desplegará en Olazagutía su Oficina Móvil de Atención Ciudadana
-
Los servicios mínimos de las villavesas salen con "falta de puntualidad" debido a piquetes