Elizondo celebra las fiestas de Santiago Apóstol a partir del 24 hasta el 28 de julio
El ‘zikiro yate’ cerrará los festejos de un programa similar al de años anteriores
elizondo - Las fiestas de Santiago Apóstol de Elizondo comenzarán el domingo, 24 de julio, y finalizarán el jueves, día 28, de acuerdo al programa oficial que han distribuido el alcalde jurado y kargodunak a todos los vecinos. El programa, cuya portada y contraportada responden al cartel diseñado por Itziar Mielgo, de Beintza Labaien, que ganó el concurso convocado al efecto, se cerrará con el zikiro yate, un acto masivamente acogido, y no registra mayores novedades respecto a lo habitual en años anteriores.
Como es costumbre, además de los actos oficiales, el programa incluye el saludo al vecindario de alcalde jurado y su equipo de ayudantes, y colaboraciones sobre distintos asuntos de actualidad o temas históricos locales. Entre otros, en esta ocasión, se publican artículos sobre Disfruta y siente los sabores de Baztan, un proyecto relativo a la plaza de los Fueros, la recuperación de la Soka Dantza de Elizondo de la que hace historia el txistulari y folklorista de Arizkun, Patxi Larralde, un escrito reivindicativo de Baztango Bildune Feminista recordando que “no todo es libre”, otro del colectivo Saharaztan sobre la anual acogida a niños y niñas saharauis, y el medio siglo que se cumple de la apertura de La Laboral, el Centro de Formación Profesional, en 1966, y uno más del grupo Plazara Dantzara.
La fecha de vísperas, 24 de julio, se ha mantenido a pesar de coincidir en domingo incluso “pasando” del sábado y fin de semana, con chupinazo al mediodía que prenderá Ekiñe Laurnagarai Ros, la degustación de las típicas Baztanzopak y el inicio de la juerga. De acuerdo con el gusto de los naturales del país, habrá partidos de pelota a mano y remonte, herri kirolak, y un bertso saioa en el que destaca la presencia de Maialen Lujanbio y Amets Arzallus.
No faltará un concierto que darán Miguel Ángel y el Mariachi de la Cantina, en consideración a la gran afición existente en Baztan por la música mexicana y de la gran colonia baztandarra que reside en el país azteca. Y la juerga y el buen ambiente llegarán para todos, mayores y txikis, hasta la jornada final.
Más en Navarra
-
¿Cuánto dinero cuestan los conciertos de Plaza del Castillo y Compañía en San Fermín?
-
¿Es viable el uso urbano del ascensor de la plaza del Horno de Coscolín de Tudela?
-
Pamplona homenajea a José Luis Cano Pérez, víctima de la policía en 1977
-
Navarra derriba 15 azudes en un año para restaurar ríos y recuperar su hábitat