estella-Lizarra va a celebrar desde mañana sábado y hasta el próximo domingo día 27 la Semana de la Piel, una nueva iniciativa que quiere ser el broche de oro al proceso que se ha llevado a cabo para la Socialización del Paisaje Industrial Curtidor de la ciudad, el conocido como Proyecto Piel.

Como recordó en la presentación del evento Uxua Domblás, “el caso práctico” de este proyecto se inició hace ahora año y medio a raíz de una investigación que ella misma realizaba, como arquitecta, dentro de la Cátedra UNESCO de la UPV/EHU sobre la Socialización de Paisajes Urbanos.

Aquel trabajo, que nunca quiso que quedase en una mera tesis, coincidió con el hallazgo que la empresa Navark realizó en la Casa de la Moneda y que “ponía de manifiesto toda esa maestría del oficio de curtidor. Así que qué mejor manera que trabajar sobre una industria relacionada con Estella desde el medievo y que todavía es un motor económico en la zona”.

Al Proyecto Piel se han sumado en estos meses artesanos, colectivos, entidades..., organizando numerosas actividades y de lo más diversas, desde talleres participativos pasando por visitas urbanas, exposiciones interactivas, investigación en archivo o rutas como la el Zumaque. Esta Semana que se inicia mañana pretende “recoger la esencia de cada una de ellas y mostrarlas”, dijeron.

actividades Mañana, a las 12.00 horas, hay una visita al Museo Etnológico Julio Caro Baroja con su responsable, Susana Irigaray, y se visualizará el documental El guante de Laxoa (preinscribirse en Oficina de Turismo). El domingo, a las 12.00, habrá una visita urbana al barrio de los Curtidores desde la iglesia del Santo Sepulcro de la mano de Navark y una demostración en la guarnicionería Domblás (preinscribirse). Y ya el miércoles 23, a las 18.00 horas, en la Casa de Cultura, habrá un taller artístico para un público infantil con Raquel Ganuza.

El jueves, en la Casa de Cultura (19.15), se ha previsto una charla-coloquio sobre la industria curtidora de la ciudad con Javier Casas, excurtidor que hablará sobre la transformación de esta industria. También participarán expertos del gabinete Navark y de la Cátedra UNESCO de la UPV.

El viernes (19.00, Casa de Cultura), se entregarán los premios del concurso de fotografía y el domingo, de 9.00 a 14.00 horas, se realizará a pie la Ruta del Zumaque desde el puente de la Cárcel (12 kilómetros).

Del 22 al 27 habrá además una exposición de fotos y material cedido por artistas y artesanos de la ciudad en la Casa de Cultura, y a lo largo de la semana el Bar Restaurante Izarra va a elaborar pintxos de Zumaque, el arbusto que se importó hace diez siglos para usar en la industria curtidora.