Síguenos en redes sociales:

Los servicios de Comedor y limpieza en las escuelas infantiles volverán a ser municipales desde 2017

El presupuesto del organismo para el curso que viene sube a 9 millones e incluye una partida de ayudas a familias sin recursos

Los servicios de Comedor y limpieza en las escuelas infantiles volverán a ser municipales desde 2017Foto: Javier Bergasa

pamplona - El servicio de comedor y el de limpieza de las escuelas infantiles municipales de Pamplona volverán a ser gestionados desde el curso que viene por el Ayuntamiento, que además incorporará a los 21 empleados de las empresas privadas que hasta la fecha realizaban esas tareas.

La remunicipalización afectará a los comedores de los centros de Izartegi, Mendillorri, Mendebaldea, Hello Azpilagaña, Hello Buztintxuri y Goiz Eder, además de los servicios de limpieza de los tres primeros. Supondrá un aumento de 356.000 euros en el capítulo de gasto de personal, pero en cambio las arcas municipales se van a ahorrar los 485.000 euros que había que abonar a las empresas contratadas para atender el comedor o la limpieza.

Que el Ayuntamiento se haga cargo de estos servicios va a permitirle además trasladar a los comedores infantiles una estrategia de menús saludables, como marcan las instituciones comunitarias, para lo que está en marcha un estudio que permita establecer las pautas concretas.

De esta forma, el organismo autónomo pasará a gestionar directamente los servicios de comedor y limpieza de once de los doce centros municipales de los que es titular el Ayuntamiento. La única excepción es la EI José María Huarte, que al ofrecer únicamente plazas de media jornada no tiene servicio de comedor y su limpieza, al contar con menos horas lectivas, la realiza una empresa externa con un contrato menor.

sube un 3,8% La remunicipalización fue anunciada ayer por la concejala delegada de Cultura, Maider Beloki, y el gerente de las Escuelas Infantiles Municipales, Alfredo Hoyuelos, que detallaron las inversiones previstas en los Presupuestos del próximo ejercicio para las escuelas infantiles, de casi 9 millones de euros.

Es un 3,81% más que el de este año e incluye como novedad una partida de 120.000 euros en subvenciones sociales para las familias con menos recursos económicos.

Aunque la medida tiene que ser debatida en la junta del organismo autónomo del 12 de diciembre, existe una propuesta para que la tarifa mínima (125 euros) se rebaje a 62 euros por familia en los casos más extremos.

Otro capítulo importante es el que afecta a las mejoras pendientes en una de las escuelas infantiles, la de Haurtzaro (Rochapea), donde se van a invertir 540.000 euros.

En su mayor parte van a ir destinados a la reforma que necesita el centro para adecuarlo a lo establecido en el decreto foral sobre los requisitos vigentes para el primer ciclo de Educación Infantil.

Beloki señaló que la falta de actuaciones durante los mandatos de UPN ha obligado a planificar una serie de intervenciones urgentes en los centros. La de Haurtzaro es la primera de un programa de reformas estructurales de las cuatro previstas, que se enmarcan en el compromiso del equipo de Gobierno con potenciar este servicio.

En los próximos cuatro años (hasta 2020) está previsto invertir más de 2,3 millones de euros solo en reformas. Esta cifra supone multiplicar por más de 20 el conjunto de las inversiones que el Ayuntamiento hizo en la red de Escuelas Infantiles en el periodo 2011-2015, cuando se invirtieron en total 105.433 euros en obras de mejora, sin que esto supusiera adecuar los centros a lo establecido en la legislación foral.

fuera de la normativa De las doce escuelas infantiles de titularidad municipal, sólo cuatro cumplen la normativa: José María Huarte, Hello Buztintxuri, Hello Azpilagaña y Printzearen Harresi. De las ocho restantes en tres casos (Goiz Eder, Izartegi y Mendillorri) las intervenciones para acatar las condiciones establecidas por la ley se están ya acometiendo, mientras se desarrolla la actividad, sin tener que cerrar las escuelas.

Las otras cinco (Rotxapea, Haurtzaro, Hello Egusenti, Donibane y Mendebaldea) requieren cierre parcial que, en el caso de la EI Rotxapea, con problemas estructurales de difícil solución y alto coste, será permanente, aunque en su sustitución se prevé la inversión en 2019-2010 de otros 2,5 millones en un nuevo centro que se ubicará en Lezkairu.

En la misma propuesta se aporta la previsión de plantilla orgánica para el año que viene, compuesta por 226 profesionales.

En esta plantilla, la administración y los servicios técnicos del organismo autónomo están compuestos por 29 personas (incluidas 16 educadoras volantes), mientras el personal adscrito a las 8 escuelas de modelo castellano (incluidas las tres de castellano con actividades en inglés) asciende a 125 (entre educadoras, directoras, cocineras y auxiliares de limpieza) y el personal en los cuatro centros en euskera es de 72 profesionales (con las mismas categorías que en el modelo castellano).

Para este año se prevé la creación de 22 plazas, 21 relacionadas con la remunicipalización de los servicios de cocina y limpieza, y la otra con funciones de tallerista, que trabajará en colaboración con la persona coordinadora de talleres para poder atender mejor a todos los centros.

Escuelas infantiles y plazas

Printezearen Harresi90

Donibane 100

Haurtzaro 82

Hello Egusenti 44

Izartegi 84

Mendebaldea 83

Rotxapea 50

Mendillorri 106

Goiz Eder 123

Hello Azpilagaña 125

José María Huarte 45

Hello Buztintxuri 84

8 en castellano, 4 en euskera. De las 12 escuelas infantiles cuatro (Donibane, Izartegi, Goiz Eder y Printzearen Harresi) son en modelo de euskera y las 8 restantes son en castellano, incluidas las tres llamadas ‘Hello’ que son escuelas en castellano con algunas actividades en inglés.

Horario. De 7.30 a 16.30 horas. Cuentan con servicio de comedor y lavandería, excepto José María Huarte cuyo horario es de 8 a 13 horasJornadas completas y reducidas. En Rochapea, 36 de los menores están a jornada completa y 14, con jornada reducida. En Goiz Eder, 82 menores a jornada completa y 41 con jornada reducida. Hello Azpilagaña, 84 menores a jornada completa y 41 con jornada reducida.Seis comedores y tres de limpieza. En la actualidad, seis de las once escuelas infantiles que ofrecen servicio de comedor lo tienen externalizado, a través de la empresa Aibak. En el caso de la limpieza, son tres las escuelas vinculadas al contrato con Clece.

11

educadores de refuerzo. La propuesta contempla la consolidación en la plantilla orgánica de 11 puestos de educadoras de refuerzo, plazas que ya han estado funcionando el presente curso.