150 de los 272 municipios de Navarra perdieron población en 2015
Pamplona y todas las cabezas de comarca bajan el número de habitantesCreció en 103 localidades y se mantuvo en 18
pamplona - El 55% de los ayuntamientos navarros perdieron población a lo largo de 2015, según los datos oficiales del padrón municipal a 1 de enero de 2016 que aprobó el Consejo de Ministros y que el Instituto Nacional de Estadística hizo públicos ayer. La pérdida poblacional afecta a todos los tramos de población y es significativo que seis de las diez mayores localidades navarras bajaron su número de empadronados (Pamplona, Tudela, Barañáin, Estella-Lizarra, Ansoáin y Tafalla). No obstante, las variaciones en todos los casos son muy pequeñas.
El conjunto de la población navarra se mantuvo prácticamente igual a lo largo de 2015, con apenas un aumento insignificante de 171 personas. De los 272 ayuntamientos de la Comunidad Foral, en 150 bajó el número de habitantes empadronados, en 103 subió y en otros 18 se mantuvo igual.
La capital, Pamplona, tenía a 1 de enero de 2016 un total de 195.650 habitantes, apenas 203 menos que un año antes. Hay que matizar que la población habrá variado a lo largo de 2016. De hecho, el padrón del Ayuntamiento pamplonés señalaba en septiembre que la ciudad había llegado a 200.000 habitantes. No obstante, la cifra oficial a todos los efectos es la que proporciona el Instituto Nacional de Estadística a 1 de enero, aunque sea con casi un año de retraso.
Lo mismo puede decirse de las demás cabeceras de Merindad. Tudela tenía a 1 de enero de este año 35.170 habitantes, 218 menos. La población de Estella-Lizarra era de 13.668 personas, 34 menos que un año antes; mientras que Tafalla perdía 149 empadronados para quedar en 10.660. También Sangüesa perdía 18 habitantes y quedaba en 5.002. El descenso de población es general en la mayoría de las cabeceras comarcales. Baztan sigue su tónica descendente y queda en 7.719 empadronados (-73); Altsasu sumaba a 1 de enero 7.471 personas (-19); Aoiz/Agoitz quedaba en 2.564 (-37); y Peralta sumaba 5.837 (-26).
En la Ribera sigue perdiendo habitantes Corella hasta los 7.642 (-98) y Cintruénigo mantiene la misma cifra, 7.779, que un año antes. Bajan también Cascante, Caparroso y Cortes, entre otros, y suben Castejón y Murchante como los más significativos. En la Merindad de Estella crecen San Adrián y Andosilla, pero baja Viana. En la Zona Media sube Olite pero baja Falces, mientras que en Sakana pierden población Irurtzun y Etxarri Aranatz. También bajan Leitza y Lekunberri, igual que Lesaka y Bera en la comarca del Bidasoa, donde solo crece significativamente Doneztebe.
Las que más crecen
Valle de Egüés+443
Aranguren+403
Berrioplano+204
Berriozar +131
Noáin-Valle de Elorz +120
Huarte +119
Zizur Mayor +119
Galar +72
Murchante +64
Villava +52
Villafranca +44
Doneztebe +42
Cendea de Iza +42
Las que más pierden
Tudela-218
Pamplona-203
Barañáin-150
Tafalla -149
Corella -98
Caparroso -96
Baztan -73
Falces -55
Aoiz/Agoitz -37
Ziordia -35
Estella-Lizarra -34
Isaba -34
Curiosidad. Los tres municipios más pequeños de Navarra ganaron habitantes en 2015, aunque de forma testimonial: Castillonuevo (+1), Orreaga/Roncesvalles (+2) y Petilla de Aragón (+1).
Más en Navarra
-
Virginia Santos Itoiz convierte el Polvorín de la Ciudadela en un jardín en blanco y negro
-
Javier García niega la crisis en el PP de Navarra tras el cese de Amelia Salanueva
-
SEMERGEN hace una llamada urgente en Tudela a revitalizar la Atención Primaria en el medio rural
-
‘Estaciones Sonoras’ de Cascante, primer acto de Navarra que se adapta a la normativa de Eventos Públicos Sostenibles