Síguenos en redes sociales:

Técnicos de MCP discrepan con la reforma del mapa local

Opinan a título personal en el grupo de expertos que no está técnicamente fundada la desaparición de la mancomunidad

Técnicos de MCP discrepan con la reforma del mapa local

pamplona - Un informe elaborado por técnicos de la Mancomunidad de la Comarca de Pamplona manifiesta discrepancias técnicas con la reforma del mapa local que lleva a cabo el departamento de Administración Local del Gobierno foral. En sus conclusiones, señalan que “no está técnicamente fundada la pretendida extinción de la Mancomunidad” teniendo en cuenta que, en términos de la Ley estatal de Racionalización y Sostenibilidad de la Administración Local. (LRSAL), “ni se incurre en causa de disolución ni se acredita la incapacidad para seguir prestando los servicios de los que es titular”. Subrayan, además, que resulta “legalmente cuestionable la extinción por mandato de la Ley de una entidad de creación voluntaria”, y añaden que la “Ley Foral de Administración Local (artículo 50.3) así lo prevé, y lo contrario podría contravenir la autonomía local”. “No encontramos habilitación legal para otorgar a la Comarca la titularidad de los servicios obligatorios, toda vez que no resulta aplicable al caso el artículo 26.2 LRBRL (ley foral de régimen local), menos aún porque la Mancomunidad es, precisamente, el modo de prestación eficiente de los servicios a la que el precepto se orienta”. “Por supuesto, las decisiones materiales sobre esta materia corresponden a los grupos de decisión político, y en último término, al Parlamento de Navarra”, concluyen. En su escrito, firmado por la secretaria general y el director de la asesoría jurídica, destacan su participación en las sesiones que se han convocado desde el Gobierno en el denominado “grupo de expertos”, conformado por técnicos de las administraciones navarras, de la UPNA y algún profesional privado. “Nuestra participación fue demandada a título personal, esto es, no como representantes o trabajadores de la Mancomunidad sino como técnicos en la materia”, subrayan. En este grupo de trabajo se ha tomado como base de trabajo el denominado Libro Blanco, elaborado por el Gobierno de Navarra y, según el cual, uno de los objetivos es “la extinción de las mancomunidades y, por ello, de la Mancomunidad de la Comarca de Pamplona y su sociedad de gestión directa” para, a renglón seguido, crear por disposición de la ley cuatro comarcas en lo que hoy es el ámbito territorial de la MCP. “Es decir, los servicios que hoy presta la MCP se repartirían entre las cuatro comarcas de nueva creación de tal manera que las instalaciones y personal, tanto de la MCP como de la SCPSA, se adscribirían a aquellas según su ubicación y las competencias de los nuevos entes”. Las nuevas comarcas podrían asumir otros servicios. El borrador mantiene los actuales ayuntamientos y concejos, y comarcaliza el territorio en 13 comarcas que asumirán la prestación de los servicios básicos (agua, residuos y servicios sociales), además de otros que puedan delegar los ayuntamientos o el propio Gobierno. Ello supondrá la desaparición de las mancomunidades y agrupaciones administrativas.- A.I.