Ovum, el vino olitense de proporciones áureas y barrica ovoide
cosecheros reunidos presenta su nuevo caldo, elaborado en una barrica ovoide de las que solo hay 19 en el mundo y dos en el estado
La Bodega Cooperativa Cosecheros Reunidos de Olite ha puesto recientemente a la venta un nuevo vino con el que pretende revolucionar el sector vitivinícola. Se trata de Ovum, un caldo que a diferencia de otros ha permanecido un año en una barrica ovoide (en forma de huevo) de roble francés de las que solo existen 19 en todo el mundo, dos de ellas en el Estado. Elaboradas por la tonelería francesa Taransaud, el resto de barricas se encuentran en Francia, Italia, Australia, Sudáfrica o Japón. A nivel estatal, la otra barrica conocida también por el mismo nombre, Ovum, está en Zamora (Denominación de Origen Toro), siendo propiedad de Viñedos y Bodegas Sierra Cantabria, que lanzó hace unos años el primer vino elaborado en barrica ovoide, conocido como Teso la Monja, cuya botella supera los 1.000 euros al estar elaborado con uva de viñedos de antes de la filoxera, de 155 años de antigüedad, de ahí su precio.
El vino de Olite, del que se han sacado a la venta únicamente 2.250 botellas (se trata de una edición limitada), cuesta 55 euros. Un precio bastante más “asequible”, reconoce Octavio González, asesor externo de Cosecheros Reunidos, si se compara con el otro existente a nivel estatal. Si bien la mayoría de botellas estaban reservadas antes de su comercialización, la bodega decidió liberar una cantidad para satisfacer a su clientela.
En concreto, el vino se nutre de uva de viñedos antiguos de garnacha e incluye toques de graciano, aunque la bodega se reserva su contenido específico al tratarse de un “secreto de autor”. No obstante, González reconoce estar “contento” con el resultado. “Estamos recibiendo comentarios muy positivos de nuestros clientes, a los que les ha sorprendido su sedosidad. En general creen que es un gran éxito y nos animan a seguir experimentando y produciendo”, indica el especialista. Y es que apenas existe información acerca del giro natural que realiza el vino al estar almacenado en este tipo de depósitos. “Se trata de un fenómeno desconocido hasta la fecha que se produce al final de la fermentación, cuando las últimas levaduras hacen que el que el vino gire por las pareces del depósito creando una textura aterciopelada excepcional”, apunta.
En cuanto al diseño de la botella, la bodega se ha inspirado en la primera botella del champán Dom Pèrignon. Además, el dibujo de la etiqueta hace referencia a la proporción áurea. Y es que González relaciona directamente el giro natural del vino sobre las pareces de la barrica con Leornardo Da Vinci quien “ya había observado que había una serie de patrones que solo se producen en estructuras naturales, que es lo que se denomina sección áurea”.
la bodega Fundada en 1913, se trata de la segunda cooperativa más antigua de Navarra. Mantiene su sede original en la plaza de San Antón, que ha funcionado de forma ininterrumpida desde su apertura. Actualmente cuenta con unas 250 hectáreas de viñedos de las variedades garnacha, tempranillo, cabernet sauvignon, viura y graciano. La bodega, que produce al año un millón de litros de vino, vende sus caldos en restauración y hostelería. Además exporta a Inglaterra, Bélgica, Dinamarca, Canadá, EEUU, Polonia, Alemania o Francia.
visitas guiadas Por último cabe destacar que Cosecheros Reunidos continúa abriéndose paso en el sector turístico. La bodega realiza, desde hace varios años ya, visitas guiadas todos los días del año, festivos incluidos (salvo los domingos por la tarde que las instalaciones cierran), a las 12.00 y a las 18.00 horas. Ofrece fórmulas para grupos que se pueden consultar a través de la página web bodegacosecheros.com, mandando un correo electrónico a info@bodegacosecheros.com o llamando al teléfono 948 74 00 67.