Síguenos en redes sociales:

Los pueblos con cuevas invitan el fin de semana a pasear bajo la tierra

Los asociados a Lurpea, el grupo que integra a ocho municipios con cuevas de Euskal Herria, celebran hoy y mañana su fiesta

Los pueblos con cuevas invitan el fin de semana a pasear bajo la tierraONDIKOL

Mendukilo. Lugar mágico situado en el corazón de Euskal Herria (Astitz), es uno de los tesoros escondidos en el Valle de Larraun. Ofrece a 40 m. de profundidad una visita emocionante y disfrutando del entorno al igual que nuestros antepasados aunque de una manera unida a la modernidad, un viaje en pasarela y con interesante iluminación dinámica. Tel. 948 396095 / 608 623604 y www.mendukilo.com.

Ikaburu. Sus galerías permiten descubrir un universo de estalactitas y estalagmitas, además de traer evocadores recuerdos de personajes de leyenda, guerrilleros y contrabandistas que las ocuparon en otras épocas. Tel. 948 59 92 41 y www.cuevasurdax.com

Sorginen Leze. La ‘gran catedral’ es un impresionante complejo cárstico, horadado por la Regata del Infierno o Infernuko Erreka que la atraviesa y forma un amplio túnel. El nombre procede de las celebraciones paganas (akelarre) que tenían lugar en la antigüedad y culminaron en el famoso Proceso de la Inquisición de 1608-1614 por presuntos actos de brujería. Teléfono 948 599305, www.turismozugarramurdi.com.

Sara. Estudiadas durante su exilio por Aita Joxemiel de Barandiaran, son las cuevas más humanizadas. Ofrecen un viaje iniciático espectacular con luz y sonido. Una visita para pasar de la realidad al mito. Tel.(00-33) 559 542 188 y www.sarakolezeak.com

elizondo - Los municipios que cuentan con espacios subterráneos susceptibles de ser visitados celebran este fin de semana el Día de las Cuevas o Kobazuloen Eguna, lo que denominan el sexto continente. Con este motivo, los ocho que integran el grupo Lurpea han preparado distintas actividades de entretenimiento, además de que aplicarán un descuento del 50% en el precio de la entrada y sortearán entre los visitantes la posibilidad de pasar un fin de semana en la casa Argizagita, situada en La Bastide Clairence (Bastida, Baja Navarra) y un bono para entrar en todas las cuevas participantes.

Lurpea es un grupo creado en 2008 compuesto por la cueva de Arrikrutz (Oñati, Gipuzkoa), Pozalagua (Karrantza, Bizkaia), Ekainberri (Zestoa, Gipuzkoa), Mendukilo (Astitz, Navarra), Sarako Lezea (Sara, Laburdi), Isturitz-Oxocelhaya (Hazparren, Xuberoa), Sorginen Leze o Cueva de las Brujas (Zugarramurdi) y las cuevas de Ikaburua de Urdazubi/Urdax. El objetivo de Lurpea es sencillo: dar la posibilidad de descubrir el sexto continente al visitante de las cuevas, otorgándole la posibilidad de conocer recursos tan cercanos y al mismo tiempo tan desconocidos.

En estos lugares de gran valor arqueológico, histórico y natural se han mantenido las huellas del pasado de la humanidad, y todavía alguna de sus paredes habla de ritos relacionados con leyendas y mitos. Al mismo tiempo, se han convertido en un aliciente añadido a los atractivos y valores existentes en cada uno de los municipios y en interesante fuente de ingresos para los aficionados a la espeleología y en un recurso turístico que crea riqueza y trabajo para sus municipios respectivos.

una ‘industria’ pujante En dos casos concretos, los de Zugarramurdi y Urdazubi/Urdax, constituyen uno de sus mejores recursos turísticos y culturales que año tras año se superan a sí mismos en número de visitantes y son motivo de publicidad importante y gratuita. Basta recordar que las cuevas de Zugarramurdi acogieron el pasado año a más de 120.000 visitantes y las de Urdax contabilizaron por encima de las 30.000 visitas, lo que supone una industria de muy notable valor para ambos municipios.

En todos han programado actos de ocio y entretenimiento para mañana domingo con motivo de su hermanada festividad anual. Así, en Sara ofertan un 2x1 en la entrada, en Arrikrutz (Oñati), donde se se cumplen 10 años desde que abrieron al público, empiezan hoy con la visita habitual que se realiza acompañada por talleres dirigidos a niños y familias y mañana la visita turística a mitad de precio de la galería 53 y es necesario reservar en el 943 082000.

En Mendukilo (Astitz) ofrecen una pequeña feria de productores y artesanos, degustación, exposición y venta, y visitas guiadas con reserva previa en el 948 396095. Desde Urdazubi, mañana realizarán una actividad especial con la visita guiada por el Sendero de los Contrabandistas, que conduce a Zugarramurdi y explicación de los secretos que guardan esos parajes, y el consabido descuento del 50% en el precio de entrada. Y en Zugarramurdi organizan el III Rally Fotográfico en el que colabora Itxusi Argazki Elkartea, y también el descuento del 50% en las entradas.