Cirauqui - El Ayuntamiento de Cirauqui quiere tener finalizadas para las próximas fiestas de septiembre -que se iniciarán el día 14-, las obras de renovación de casi un kilómetro en diferentes calles de la localidad que debido a los usos agrícolas y particulares se encuentran en mal estado desde hace varios años.

Los tramos donde se quiere actuar se localizan en la parte baja del pueblo, con dos puntos de inicio diferentes, uno en la calle Aniz, que sirve de salida de la localidad en dirección a Pamplona; y el otro en la calle Iguste, que nace en la rotonda donde desemboca la antigua carretera proveniente de Estella. Según el proyecto municipal, las obras continuarán por la calle las Cruces, donde confluyen las dos anteriores, y se van a extender a lo largo de las calles Sarriozar y Larreria, una vía de circunvalación de la localidad que finaliza en un camino rural, en las inmediaciones del puente románico, ya en el Camino de Santiago.

Por el momento, el proyecto municipal no tiene fecha de inicio ya que todavía no se ha terminado de redactar la memoria ni se han establecido las condiciones económicas de la obra, que se licitará en concurso público. Según el alcalde de Cirauqui, Victoriano Goldáraz, el importe total de las obras podría ascender a entre 60.000 y 80.000 euros de inversión aunque son cantidades orientativas en espera de confirmarse las condiciones definitivas. “Nos gustaría que en la licitación participen varias empresas”, apuntó el alcalde.

La renovación en el pavimento se limitará al asfaltado y no se incluye la adecuación de redes de abastecimiento ni saneamiento por lo que el proyecto no podrá recibir subvenciones de la convocatoria del Plan de Inversiones Locales (PIL) 2017-2019, tal y como había previsto en un principio el Consistorio al plantear la iniciativa.

Gimnasio Además, el Ayuntamiento también trabaja en otra iniciativa de mejora que sí se ha presentado al PIL. Se trata de la adecuación de una de las aulas de la antigua escuela municipal, sin uso escolar desde hace varios años, como gimnasio de la localidad. En este proyecto se van a invertir alrededor de 10.000 euros para eliminar los problemas de humedad de un sala situada en la planta baja de la escuela. “Hace tres años se renovó el edificio de las escuelas con ayuda europeas gestionadas por Teder, que al ser antiguo y tener aulas a ras de suelo estaban deterioradas por la humedad”, apuntó el edil. Por el momento la iniciativa está en espera de recibir la resolución del PIL para empezar las obras.

En la actualidad, el edificio de las escuelas, una construcción de los años 50, se ha convertido en un centro sociocultural que se utiliza cada día para impartir clases de idiomas, cursillos, como local de ensayo y centro de reunión de las cuadrillas, tras el traslado de alumnos a otros centros provocado por la falta de Modelo D en el pueblo en 2009.