elizondo - El Centro Hospitalario Benito Menni de Elizondo ha celebrado, como todos los años, la festividad de su patrón, enmarcada en el 150º aniversario de su llegada a España con la misión de restaurar la Orden de San Juan de Dios. Los actos que han tenido lugar para conmemorar la festividad han sido muy variados, incluido el triduo a San Benito Me-nni, eucaristía con la colaboración del coro parroquial de Elizondo y el coro de usuarios que han interpretado dos canciones, ofrenda floral en la parroquia de Elizondo, proyección de un lip dub (vídeo musicalizado con sincronización de movimientos) que protagonizaron los usuarios y, para fin de fiesta, baile y merienda.
El Centro Hospitalario San Benito Menni de Elizondo se fundó en 1938, en el que fue antiguo palacio Iturrioz, e inicialmente fue un sanatorio para mujeres. Mantiene desde entonces su actividad prestando atención tanto a mujeres como a hombres afectados por enfermedades mentales y a personas con discapacidad intelectual o con trastornos de conducta. El centro es una empresa de gran arraigo en el Valle de Baztan con una plantilla fundamentalmente femenina y de la comarca, y una de las entidades con mayor número de empleados.
El padre Menni, vino a Navarra como voluntario de Cruz Roja durante los años 1874 y 1875, cuando entabló relación con el doctor Nicasio Landa, y participó en el diseño y la fundación de la institución psiquiátrica de Navarra. Posteriormente, en 1881, junto con María Josefa Recio y María Angustias Giménez, fundó la Congregación de Hermanas Hospitalarias, mujeres comprometidas desde la fe a dar respuesta a la situación de abandono sanitario y exclusión social de las enfermas mentales de la época.
En 1904 las Hermanas Hospitalarias del Sagrado Corazón de Jesús se instalaron en Navarra, haciéndose cargo de la asistencia a mujeres en el Hospital Psiquiátrico San Francisco Javier de Pamplona, y con posterioridad, en el año 1938, también en el centro hospitalario de Elizondo, por lo que el próximo año cumplirá 80 de presencia y servicios en Baztan. - L.M.S.