Adriá propone que la RAE fije una definición para la palabra ‘verdura’
El cocinero recibió el título de Caballero de Honor junto con el reconocimiento a la La Caixa, Auroros y la Cofradía del Queso de Roncal
tudela. El cocinero Ferrán Adrián emplazó a Tudela a que, en el marco de las Jornadas de la Verdura de 2018, averigüe el verdadero significado de la verdura, después de constatar que “ninguna de las definiciones de la Real Academia de la Lengua es completa ni satisfactoria (e incluso llega a confundir verdura con hortaliza y ésta con fruta)”.
Así lo indicó en el marco de su nombramiento como Caballero de Honor de la Orden del Volatín en la jornada de cierre de las Jornadas de la Verdura. “Os propongo que traigáis a expertos filólogos para hacer una definición y que se enmarque en Tudela. Llevo tres años haciendo esta pregunta y nadie me la ha sabido responder”, indicó el que ha sido nombrado mejor cocinero de la década. “Si lo conseguís seréis innovadores y haréis un bien a la sociedad”, apuntó y ofreció la colaboración de El Bulli Foundation. Adriá, que no paró de posar en fotos con todo el que se lo solicitó, hizo referencia al avance que ha supuesto la agricultura, “gracias a ella podemos comer tomates o alcachofas cuyas especies silvestres son incomestibles”, y resaltó la importancia de ser “pragmático” cuando no puedes recurrir a la agricultura de proximidad.
Junto a Ferrán Adriá, fueron homenajeados la Fundación Obra Social la Caixa, los Auroros de Tudela y la Cofradía del Queso del Roncal. La capital ribera se llenó de visitantes y amantes de la verdura que disfrutaron de la jornada de clausura de las fiestas de la verdura y de los diversos actos organizados como la degustación de pinchos en las sociedades gastronómicas o conciertos en el mercado.
Durante el nombramiento de Caballero de Honor intervino la presidenta del Gobierno, Uxue Barkos, tomó la oferta lanzada por Adriá y apuntó que “el Ejecutivo se brinda a colaborar con Tudela y con la Orden del Volatín y el Bulli Foundation en la consecución de ese significado para que Tudela sea un referente en la labor de encontrar una definición ajustada”. Además resaltó tres aspectos para que la verdura de Tudela siga siendo puntera, “agua, infraestructuras y talento” y se comprometió a colaborar para que la “agricultura de proximidad como la de Tudela tenga mayor expansión”.
El alcalde, Eneko Larrarte, apuntó la necesidad de que “profundicemos entre todos en apoyar a la Navarra rural, a la Ribera y a Tudela pero a muchas otras zonas. Somos tierra de diversidad y ha de ser en todo pero nunca en derechos, oportunidades y condiciones, por lo que propongo consolidar Navarra con una discriminación positiva para una cohesión territorial y social. Necesitamos agua, infraestructuras y centros de referencia”. Además apostó por ahondar en tres conceptos para sustentar el futuro de la verdura en Tudela, “el trabajo colectivo, la autenticidad y la calidad”.
Por su parte el presidente de la Orden del Volatín, Rafael Remírez de Ganuza, solicitó a la presidenta que tenga en cuenta que las “Fiestas de la Verdura de Tudela son de toda Navarra” y destacó su sorpresa por la recién nacida marca Navarra.
en corto
l Jota para Ferrán Adrián. Los Auroros de Tudela dedicaron una jota a cada uno de los homenajeados. Al cocinero Ferrán Adrián se dirigieron para cantarle “don Ferrán Adriá, abra el Bulli por favor y lleve a los Auroros a un menú degustación”, petición a la que se sumó la presidenta Uxue Barkos.
l La Caixa. El representante de la Fundación La Obra de La Caixa recibió el galardón señalando que “recibir este homenaje o como recibir el Nobel de la Ribera de Navarra”.