Autorización para menores en el Jaibus
Los jóvenes de 15, 16 y 17 años deberán presentar a partir de hoy un carnet para utilizar este servicio
irurtzun - El Jaibus, programa que surgió hace 17 años desde los programas de prevención de dogrodependencias de los Servicios Sociales de Base de Altsasu, Etxarri e Irurtzun, trae cambios este verano, con la obligación de presentar los menores de 15, 16 y 17 años un permiso de las familias a partir de hoy. Para ello, los padres, madres o tutores legales deben rellenar una autorización y realizar un carnet en el Servicio Social de Base. Si bien se informó a las familias a través de una carta y se estableció un plazo, se puede rellenar en cualquier momento.
El pasado año usaron este recurso 7.996 personas, frente a los 2.141 del primer año. Comenzó para fiestas de siete pueblos, con dos autobuses. El pasado año llegaron a 19 localidades, con 2, 3 o incluso 4 autobuses, según las fiestas. “La valoración es muy buena en general. Sin embargo, vemos la necesidad de introducir algún cambio con el fin de mantener los objetivos que justifican el programa”, señalaron desde los Servicios Sociales. Asimismo, apuntaron que es una recomendación del Departamento de Salud del Gobierno de Navarra, que subvenciona el programa. “Se está haciendo en la mayoría de zonas de Navarra”, observaron.
Si bien a lo largo de estos 17 años de andadura del Jaibus se ha constatado que la edad de los usuarios va en aumento, y que hay jóvenes que van en su coche y vuelven en el Jaibus, también hay otra realidad. Es la de jóvenes que comienzan a usar el servicio a edades muy tempranas, incluso con 13 años, según apuntaron las técnicas. “Esto es, a nuestra forma de ver, una contradicción con los objetivos del Jaibus. Entendemos que éste no es un recurso dirigido a esas edades”, incidieron. Y es que según destacaron, los principales objetivos del Jaibus son preventivos, facilitar los recursos para volver a casa y reducir los accidentes de tráfico, además de concienciar a la juventud de la responsabilidad que tienen en sus manos respecto al autocontrol, tanto de consumos como de conductas tras éstos. - N.M.