Síguenos en redes sociales:

Concejalas sí, alcaldesas puede

Las mujeres ostentan el 43,6% de las concejalías, pero solo el 31,8% de las alcaldías riberas. Desde 1979, en la comarca solo ha habido 17 alcaldesas en 15 municipios. Josefa Setas fue la primera, en 1991 en Arguedas.

Concejalas sí, alcaldesas puede

Las mujeres en la Ribera alcanzaron, en las últimas elecciones municipales de 2015, siete alcaldías, la cifra más alta de su historia. A pesar de ello, el resultado queda lejos de igualarse con el de los alcaldes, y eso que el número de ediles está bastante equilibrado, 133 concejales frente a 103 concejalas. El análisis en la comarca deja un resultado mucho más favorable que en el resto de Navarra, donde, conjuntamente, solo el 20% de los municipios navarros están gobernados por una mujer.

María Josefa Setas Baños fue la primera mujer que accedió al poder en una localidad ribera. Ocurrió en 1991 en Arguedas de la mano del PSN-PSOE, lo que indica que durante las tres elecciones anteriores ni una sola lista encabezada por una mujer lideró un consistorio ribero. A lo largo de la etapa democrática ha habido 17 alcaldesas en 15 localidades riberas. Por tanto, siete municipios (Tudela, Corella, Buñuel, Fustiñana, Fontellas, Monteagudo y Fitero) jamás han tenido a una mujer a cargo del consistorio y solo dos (Ribaforada y Villafranca) han contado con dos alcaldesas distintas.

La historia de Setas Baños se repitió en 1995, cuando Natalia Bartos Alegría se convirtió en la alcaldesa de Murchante por el PSN. Durante cuatro años más fue la única mujer junto a 21 alcaldes vecinos. En la legislatura siguiente, fueron tres las mujeres que obtuvieron el bastón de mando de sus respectivos pueblos: Cabanillas (PSN), Barillas (Independiente) y Ablitas (PSN). Esta cifra se mantuvo en 2003 con las repetidoras de Cabanillas y Barillas y la primera alcaldesa de UPN en Cascante. En las elecciones siguientes, las mujeres alcanzaron cuatro alcaldías. Además de las ya veteranas alcaldesas de Cabanillas y Barillas, Villafranca (UPN) y Ribaforada (PSN) estrenaron tutela femenina. En Ribaforada también se produjo un cambio a mitad de legislatura, por la que la exconcejala regionalista relevó a los socialistas tras una moción de censura, convirtiéndose en la primera localidad ribera con dos alcaldesas distintas.

siete en 2015 En 2011, las mujeres fueron una más. Solo repitió la edil de Villafranca, y se estrenaron Cadreita (PSN), Cintruénigo (UPN), Milagro (UPN) y Castejón (PSN). Así, la presencia femenina ha aumentado lentamente en las instituciones, de tal manera que en las últimas elecciones del 2015 fueron siete. Las alcaldesas de Cadreita, Cintruénigo y Milagro repitieron, Cortes (UPN), Tulebras (Independiente) y Valtierra (PSN) contaron por primera vez con una mujer liderando los consistorios y Villafranca tuvo su segunda alcaldesa (PSN). Esto es, 20 años después hay seis alcaldesas más, pero la proporción todavía queda lejos de una igualdad real. Teniendo en cuenta que en España nacen aproximadamente el mismo número de mujeres que de hombres y, según las leyes de la estadística, lo más lógico sería que el poder masculino y femenino se mantuviera igual.

1979-1987. Durante los comicios municipales de 1979, 1983 y 1987 ninguna mujer alcanzó el poder en la Ribera.

1991. Arguedas tuvo a la primera alcaldesa de la mano del PSN. Fue María Josefa Setas Baños.

1995. La segunda mujer alcaldesa fue Natalia Bartos Alegría en Murchante, por el PSN otra vez.

1999. En estas elecciones la cifra aumentó a tres alcaldías con mujeres en Cabanillas, Ablitas y Barillas.

2003. El mismo resultado que las anteriores municipales: Cabanillas, Barillas y Cascante.

2007. Esta vez fueron cuatro alcaldesas en Cabanillas, Barillas, Villafranca y Ribaforada.

2011. Una mujer más fue investida. Villafranca, Cadreita, Cintruénigo, Milagro y Castejón tuvieron liderazgo femenino.

2015. Actualmente hay siete mujeres en las alcaldías de la Ribera: en Cintruénigo, Villafranca, Cadreita, Milagro, Cortes, Tulebras y Valtierra.

17

Alcaldesas. En cuarenta años ha habido 17 mujeres liderando 15 municipios de la Ribera. Siete municipios nunca han tenido alcaldesa.