Un Casco Viejo blindado y cuyo acceso será limitado a través de cámaras; nuevos flujos de tráfico; calles peatonalizadas y ciclo-calles 30; más metros de carril bici en el I Ensanche y paradas de la villavesa que cambian de ubicación, acercando líneas al paseo de Sarasate, un bulevar que cambia su fisonomía y se queda sin coches. Desde este lunes comienza a ponerse en marcha el Plan de Amabilización del Casco Viejo, un proyecto del nuevo Ayuntamiento con el que quieren recuperar para la ciudadanía el espacio público, ahora demasiado cautivo del vehículo privado, y sacar del centro una buena parte de los 15.000 vehículos que circulaban a diario.
Pero el Plan de Amabilización, como todo lo que se implanta de nuevo y rompe con años de rutina, puede generar dudas. Este periódico ha planteado al Ayuntamiento de Pamplona más de una veintena de casos concretos ante la nueva organización que se implanta en el Casco Viejo y el I Ensanche. Éstas son las respuestas para la ciudadanía.
1
¿Pueden las personas con tarjeta de movilidad reducida, no residentes del sector 1 y 2, utilizar las plazas de aparcamiento reservadas para este colectivo en el paseo de Sarasate, o en la calle Sandoval?
-Las tarjetas de estacionamiento para personas con discapacidad, en caso de que el titular no sea el conductor, se utilizarán únicamente para trasladar a dicho titular. Si la persona con discapacidad es el conductor, la tarjeta es para estacionar en todas las zonas ZEL/ZER (zona azul, verde, roja y naranja) sin abonar ticket, así como en los reservados para discapacitados. No obstante, para hacerlo en las plazas incluidas en el sector 1 (Casco Viejo) y paseo de Sarasate, deberán darse de alta en el sistema de acceso de cámaras.
2
¿Y si las plazas reservadas para discapacitados están en el Casco Viejo, en la zona junto al Labrit, o la plaza de San Francisco?
-La tarjeta habilita para acceder a las zonas restringidas a residentes, siempre que su destino se encuentre dentro de esa zona y a aparcar en las plazas, pero no habilita para atravesarlo y acortar trayectos. Deberá darse de alta en el sistema de acceso de cámaras.
3
¿En el paseo de Sarasate, van a poder aparcar los residentes del sector 1, o los del sector 1 y 2?
-En Sarasate no va a haber plazas de aparcamiento , únicamente podrán hacer carga y descarga los que son vecinos del Casco Viejo (sector 1), incluyendo en este caso a los vecinos de paseo de Sarasate, debiendo darse de alta en el sistema de acceso estos últimos.
4
¿Por dónde pueden acceder las motocicletas para aparcar en las plazas del paseo de Sarasate? ¿Qué plazas son libres y cuáles para residentes?
-Son libres las plazas de parking de motocicletas en el tramo comprendido entre la entrada desde Yanguas y Miranda y el acceso a García Castañón. Las del frente de la Iglesia de San Nicolás son para residentes del sector 1 o vecinos de Sarasate. Para llegar a Sarasate únicamente podrán acceder por Yanguas y Miranda, viniendo desde plaza de la Paz, girando a mano derecha para entrar en Sarasate y deberán salir vía García Castañón.
5
¿La zona de la Piscina Larraina, junto a la Taconera, va a seguir siendo zona naranja con acceso libre a cualquiera para aparcar?
-Sí, continúa siendo rotatorio zona naranja y se puede estacionar hasta 24 horas.
6
La calle Bosquecillo pasa a ser peatonal. ¿Se eliminan todas las plazas de parking incluidas las de discapacitados?
-Se eliminan todas las plazas. Es peatonal sin acceso a vehículos.
7
¿Si soy vecino del Casco Viejo (Distrito 1) y dispongo de tarjeta de residente para aparcar, tengo que darme de alta en el sistema de acceso con cámaras?
-Si ya tiene tarjeta de residente como vecino del sector 1 no es necesario darse de alta, ya que se volcará la base de datos que tiene el Ayuntamiento. Pero tiene que tener tarjeta con anterioridad a la implantación del sistema, de lo contrario debería solicitar tarjeta si quiere acceder y aparcar en el sector 1 y 2, o darse de alta si solo quiere acceder al sector 1.
8
¿Si soy vecino del Casco Viejo y no dispongo de tarjeta de residente por tener plaza de parking, debo darme de alta en el sistema de control de accesos?
-Si no se tiene tarjeta sí es necesario darse de alta para poder acceder al parking situado dentro del sector 1.
9
¿Si tengo que recoger un bulto grande, un mueble, por ejemplo, en una tienda del Casco Viejo, puedo acceder en coche?
-Sí, el comerciante te dará acceso para cargar tu compra, de alto peso o volumen. Como máximo podrás aparcar durante 15 minutos.
10
¿Aunque no sea residente, se puede acceder al Casco Viejo para recoger a una persona con movilidad reducida?
-Sí, se puede dar de alta en el sistema a dos vehículos diferentes, pero no podrán acceder los dos al mismo tiempo y estacionarán en los lugares habilitados.
11
¿Si no soy residente del Casco Viejo, pero a menudo utilizo el parking de la Plaza del Castillo, el del Rincón de la Aduana o el del Maisonnave, por ejemplo, tengo que darme de alta en el sistema de cámaras?
-Los parkings de Plaza del Castillo y Rincón de la Aduana se encuentran fuera y son de libre acceso (la cámara se sitúa pasada la entrada) mientras que para acceder al del Maisonnave, si es su plaza en propiedad deberá darse de alta como propietario. Si quiere acceder a una plaza del hotel, será éste quien deba informar al sistema en un plazo de 72 horas.
12
¿Si soy residente del sector 2, puedo circular por el tramo del paseo de Sarasate delante de la iglesia de San Nicolás? ¿Tengo que darme de alta en el sistema de accesos?
-En el tramo frente a la iglesia de San Nicolás, solo pueden circular residentes del sector 2 con domicilio en el paseo de Sarasate. Deberá darse de alta.
13
¿Puedo circular por el paseo de Sarasate si no soy residente del sector 1 ni el sector 2?
-Sí, pero únicamente viniendo desde Yanguas y Miranda por el frente de Correos. Después deberá abandonarlo, girando a la derecha por la calle García Castañón.
14
Se acercan las líneas de autobús y se apuesta por este medio de transporte. Pero ¿se van a mejorar las frecuencias de las villavesas?
-Desde la Mancomunidad informan que de cara a este lunes los cambios han consistido en el acercamiento de las líneas, y nuevos recorridos, además de la creación de una nueva línea que atiende a Lezkairu, la número 22, y baja por la calle Valle de Egüés. En lo que a frecuencias se refiere, mejora la 9, para la que se dispone un autobús más, mejorando su frecuencia de 12 a 10 minutos. Una vez implantados los cambios, la Mancomunidad evaluará su efectividad, y las mejoras a largo plazo se recogen en el Plan de Transporte que se está debatiendo en el ente comarcal.
15
¿Se puede circular por la zona de coexistencia (solo para peatones, transporte público, bicis) para acceder a los parkings de Rincón de la Aduana o Plaza del Castillo?
-No es necesario circular, dado que los accesos de dichos parkings se encuentran fuera de la misma.
16
Dentro del nuevo Plan de Amabilización se crea una nueva parada de taxis en el paseo de Sarasate, junto al antiguo Banco de España. Pero ¿se mantienen las actuales del Niza y frente al Hotel Tres Reyes?
-Sí, se mantienen.
17
¿Si vengo de Cortes de Navarra dirección Labrit, y no soy residente del sector 1, puedo seguir realizando el giro a la izquierda hacia Duque de Ahumada, para dejar a alguien por ejemplo?
-Si es para acceder a Duque de Ahumada, sí.
18
El sistema de tarjeta de accesos al Casco Viejo tiene un plazo de solicitud del 4 de septiembre al 10 de octubre para darse de alta. ¿A partir de esa fecha, puedo ser multado?
-A partir de entonces comenzará el control con mayor intensidad. La finalidad de este sistema no es sancionar, sino poner orden en el uso del Casco Viejo. Habrá una lógica flexibilidad en su implantación, aunque se pide a los ciudadanos que desde el primer momento sean respetuosos con la limitación.
19
Si no soy residente del sector 1 o 2 y vengo desde la avenida del Ejército, ¿puedo girar a la derecha y meterme por el tramo de Pío XII (final de Navas de Tolosa) hacia la calle Julián Arteaga o Padre Moret? Dado que después, desde el cruce con la calle Sandoval, Padre Moret es solo para villavesas, ¿por dónde salgo?
-Sí, puedes acceder, pero no estacionar. Después, efectivamente, no se puede continuar por Padre Moret más allá de calle Sandoval, debiendo salir hacia la avenida del Ejército por la citada calle. Se podría acceder, por ejemplo, para dejar o recoger a alguien.
20
¿Pueden los vehículos de carga y descarga circular por el paseo de Sarasate, frente a la iglesia de San Nicolás, o por tramos como Navas de Tolosa (frente al Parlamento), Padre Moret o José Alonso?
-En horario de carga y descarga y para abastecer a los locales de la zona, los vehículos de carga y descarga podrán circular por el paseo de Sarasate. Por Navas y Tolosa frente al Parlamento no, y tampoco por Padre Moret, a partir de la calle Sandoval, a no ser que vaya a abastecer a la calle General Chinchilla, pero solo en horario de carga y descarga. En ese caso, se deberá volver por Chinchilla y Navas de Tolosa hasta la rotonda del Tres Reyes.
21
Vamos a organizar un mercadillo en el Casco Viejo ¿se puede acceder en vehículo para montar los puestos?
-Sí, se debe acceder por la entrada más cercana y el tiempo imprescindible.
22
Como conductor, ¿me afecta el punto semafórico para autobús en la plaza de la Paz?
-Como explicó la MCP, el sistema en el punto semafórico de la plaza de la Paz solo otorga prioridad a las villavesas en el cruce desde Yanguas y Miranda dirección Conde Oliveto. La salida anticipada de los autobuses disminuye el conflicto con los vehículos.
23
¿El nuevo parking disuasorio de Trinitarios, junto al parking de autocaravanas, va a estar disponible desde mañana lunes?
-El nuevo parking se está acondicionando y se espera que pueda estar operativo en la primera quincena de septiembre.
24
Si voy en bicicleta por Paulino Caballero dirección Casco Viejo, ¿puedo circular por el nuevo cruce que se abre en la intersección con la avenida Baja Navarra?
-Sí, tanto las bicicletas como el transporte urbano comarcal ya no tienen que entrar en la plaza de Merindades para ir hacia Paulino Caballero o hacia la plaza Príncipe de Viana al abrirse el cruce. En cambio, los vehículos privados que vengan en esa dirección tendrán que girar a la derecha y dirigirse a la plaza de Merindades desde las calles Navarro Villoslada o la propia Paulino Caballero.
25
Dado que ahora la rampa de salida del parking de Baluarte de la avenida del Ejército se convierte en rampa de entrada para los vehículos que vienen desde San Juan, ¿por dónde se sale del estacionamiento?
-La rampa de salida que se mantiene será la de la calle Yanguas y Miranda, hacia la plaza de la Paz. Los coches que vienen desde la calle Estella también pueden acceder al parking por este punto.
para saber más...
Caseta de información. Desde este pasado viernes, 1 de septiembre, está en funcionamiento una caseta informativa que estará atendida por dos personas. Funcionará todos los fines de semana del mes de septiembre. El horario será los viernes, de 18 a 21 horas, y los sábados y domingos atiende en horario de mañana y tarde, de 11 a 14 horas, y de 18 a 21 horas.
Nueva web. Ya está en funcionamiento la web municipal ‘www.plandeamabilizacion.com’, en la que se detallan los principales cambios llevados a cabo, se especifican el tipo de autorizaciones que se cursarán para acceder al Casco Viejo, se pueden descargar materiales y se responde a preguntas a través del formulario y del correo ‘plandeamabilizacion@pamplona.es’. Además, también se detallan todos los cambios en las líneas del transporte urbano.
010 municipal. Desde la semana pasada el personal que atiende el teléfono de Atención Ciudadana 010 está informando específicamente sobre este tema y solventando las cuestiones planteadas.
Folletos informativos. Se han editado 116.000 folletos que se están enviando a Pamplona y Comarca, y se han realizado campañas en marquesinas, villavesas y grandes espacios públicos.