atez - Aroztegi (Valle de Atez) en la comarca de Ultzamaldea, albergará un nuevo alojamiento turístico de última generación una vez que finalicen las obras del camping Izarpe. La inauguración está prevista para febrero de 2018 pero el interés que ha despertado el proyecto ha hecho que 12 familias ya han comprado bungalow o reservado una parcela fija para caravana. “Es un entorno privilegiado, cercano de Pamplona, pero al mismo tiempo brinda la auténtica sensación de estar lejos de todo, rodeado de verdes praderas y bosques”, admite su gerente Ainhoa Gastón Valenzuela. “La zona ofrece gran atractivo turístico y de ocio, a 4 kilómetros del milenario bosque de Orgi y del valle de Ultzama, es un lugar donde además de degustar la gastronomía de la zona, explorar sus pueblos y conocer sus gentes, costumbres, tradiciones, fiestas y eventos de este precioso valle, se puede hacer senderismo, perderse en los bosques, jugar al golf, recoger setas, montar a caballo, observar aves o jugar al pitch and putt”, reitera.
El camping abrirá todo el año y el restaurante y supermercado (marca UNIDE) dará servicio tanto a la población del valle como a los visitantes. Las instalaciones ocupan una superficie aproximada de 26.000 m2. Contarán con piscina, zona deportiva y de juegos y amplias zonas verdes de esparcimiento. Es un camping “pequeño”, con 104 parcelas, de las cuales 16 están destinadas a bungalows para clientes fijos, otras 16 son para clientes fijos de caravana, y el resto son parcelas rotativas que en su mayoría cuentan con agua y luz. Además, habrá alojamientos de alquiler que serán glamping. Según explican, el glampling, que es la fusión de las palabras glamour y camping, es una modalidad de camping existente en Europa desde hace años y que aúna el contacto con la naturaleza sin renunciar al confort de una buena habitación de hotel.
Este proyecto nace del “sueño” de dos de los cinco promotores. Hace más de 15 años que se establecieron en el valle y desde su llegada tuvieron claro que era el enclave ideal para montar un camping. Coincide que otro de los impulsores se quedó sin trabajo y a partir de ahí comenzó el “larguísimo proceso que ha supuesto llegar hasta aquí”. “Cada paso que hemos dado ha sido costoso y, por supuesto, conseguir la financiación. Afortunadamente hemos contado con la ayuda de las profesionales de CEDERNA, que nos han acompañado en este largo camino y nos han ayudado a gestionar alguna de las ayudas del Fondo Europeo con las que hemos podido contar”, explican. Este proyecto pretende a su vez ser “un motor dinamizador en nuestro valle”. “Somos trabajadores, generaremos puestos de trabajo y esperamos crear sinergias con los productores locales para ofertar tanto en nuestra tienda como en nuestro restaurante productos locales y Km 0”, subrayan. De hecho, las cabañas se están fabricando aquí con madera de Navarra, utilizan materiales de la zona para la construcción y “nos abastecemos para la construcción de una cantera de nuestra zona”. Los edificios se calientan con biomasa y la vegetación que se está plantando es acorde a las especies del entorno. A su vez, no existirá contaminación lumínica, “entre otras cosas, para hacer honor a su nombre que en castellano significa bajo las estrellas”. Las parcelas fijas rondan los 200 euros mensuales. Los alojamientos glamping varían entre 75 y 120 euros dependiendo de la capacidad y temporada. Las tarifas de acceso al camping rondarán entre 8 y 18 euros la parcela.