Síguenos en redes sociales:

Aranzadi publica un libro que recoge su trabajo en torno a la calzada del Pirineo

La obra gratuita de 204 páginas presenta fotografías y escritos de investigadores expertos

Aranzadi publica un libro que recoge su trabajo en torno a la calzada del PirineoPatricia Carballo

AURITZ/BURGUETE - La Sociedad de Ciencias Aranzadi presentó el martes en la Casa de Cultura de Auritz/Burguete el libro Jornadas sobre las calzadas romanas en la Antigüedad, un compendio de varios artículos científicos en el que se exponen los resultados de las investigaciones sobre la calzada romana del Pirineo que el equipo de la Sociedad de Ciencias Aranzadi lleva realizando desde el año 2008. “Una investigación científica tiene que reflejarse en documentaciones científicas y sacarlo a la luz; ése es el objetivo de la sociedad Aranzadi. Y este trabajo es una novedad, ya que es la primera monografía que tenemos de este tipo en Navarra sobre calzadas”, afirmaba el secretario de Aranzadi, Juantxo Agirre.

Desde que en 2008 Aranzadi empezara a estudiar el paso de la calzada por el Pirineo y especialmente con la aparición en 2011 de los dos primeros miliarios con epigrafía romana en Mugarriluze (Asibar, término de Aurizberri), Aranzadi comenzó una investigación arqueológica de campo desde Longida hasta Donazarre, lo que les llevó a documentar importantes asentamientos de época romana en torno a la calzada, como los de Zaldua o Artzi y numerosos tramos de la misma, hoy en día en proceso de investigación arqueológica. Con todo ello, organizaron en julio del año 2013 unas jornadas en Auritz/Burguete en las que se reunieron diferentes especialistas y cuyas conclusiones son objeto del presente estudio.

Se trata de una publicación de 204 páginas con fotografías a color y escritos de varios expertos en la materia, de la que se han editado 200 ejemplares. Asimismo, se ha editado una separata con el título La vía de Hispania a Aquitania en el paso del Pirineo por Ibañeta. Resultado de la investigación sobre la calzada romana desde Campo Real - Fillera a Donezaharre, en la que los miembros de Aranzadi Juan Mari Martínez Txoperena y Rafael Zubiria Mujika recogen los resultados de las investigaciones en torno a los asentamientos, infraestructuras de la calzada del Pirineo y al hallazgo de seis miliarios inéditos. Varios ejemplares de esta edición quedarán en el Ayuntamiento de Auritz a disposición de cualquier vecino interesado. “Hemos llegado aquí gracias al trabajo de voluntariado, de todos los amigos de Aranzadi y vecinos de estos valles, a los Ayuntamientos que han impulsado el tema y al Gobierno de Navarra, que con los presupuestos y la ayuda de Carlos Martínez Álava, nos han permitido publicar este trabajo”, concluía Agirre. En la presentación, también intervinieron Txoperena y Zubiria, quienes explicaron la metodología utilizada y los avances en la investigación arqueológica.