tafalla - La sequía ha obligado a la Mancomunidad de Mairaga a coger agua del Canal de Navarra para abastecer a sus usuarios, al estar el embalse de Olóriz al 24% de su capacidad. La medida, de emergencia y que se espera no se prolongue más de cuatro meses, entrará en vigor el martes, 26 de diciembre, siendo su coste de 20.000 euros mensuales. Las localidades de la Valdorba, por su parte, seguirán consumiendo agua de Olóriz (hay cantidad suficiente para que lo sigan haciendo diez meses más), por lo que únicamente recibirán agua del Canal los municipios situados entre Tafalla y Traibuenas (18.000 habitantes). Así lo explicó ayer Pedro Leralta, presidente de Mairaga, en el transcurso de una asamblea extraordinaria.

Por otro lado, la entidad dio por clausurado el vertedero de Romerales. La obra, que comenzó en 2016, se ha alargado dos meses más de lo previsto, concluyendo el 7 de diciembre. El coste del sellado ha ascendido a 1,8 millones de euros, si bien el Gobierno de Navarra ha subvencionado el 80% de las actuaciones y el Gobierno central, a través de la Conferencia Sectorial de Medio Ambiente, ha aportado otros 224.000.

Para su clausura, se ha cubierto la zona con una capa impermeable con películas plásticas, sobre la que se ha colocado cobertura vegetal. Además, se han construido cunetas perimetrales y un tanque para lixiviados, cuyo contenido se tratará en una depuradora. Con el cierre de Romerales, concluye un proceso que empezó a fraguarse en 2005, aunque el vertedero no dejó de estar operativo hasta 2008.

Por otro lado, la entidad aprobó la firma de un convenio de colaboración con el Ayuntamiento de Olite para asumir la gestión administrativa del expediente de licitación de la ejecución de las obras de renovación de redes de abastecimiento y saneamiento y pavimentación de la Rúa Mayor. La obra, incluida en el Plan de Inversiones Locales (PIL) y que estará subvencionada en un 70%, se acometerá en 2019, aunque los proyectos deberán estar aprobados para el primer trimestre del año próximo. La pavimentación de la Rúa Mayor costará 260.474 euros y la renovación de redes de abastecimiento y saneamiento, por su parte, 74.748 euros.

Además, Mairaga firmará otro convenio con el Ayuntamiento de Garínoain para la instalación de un Punto Limpio en un terreno municipal. La Mancomunidad espera que esté finalizado “a finales del primer trimestre de 2018, para primavera”, señaló Leralta.

Los asambleístas, asimismo, dieron luz verde a un suplemento de crédito de 40.000 euros para hacer frente al incremento de gastos corrientes de la Sección de Residuos.

Por último, la entidad aprobó modificar (por un desfase de 30 euros) el Plan financiero y de viabilidad para la ejecución de las inversiones que posibilitarán la llegada del agua del Canal de Navarra tanto al Valle del Aragón como a la Ribera Alta a finales de 2018, si todo marcha según lo previsto. Tras su modificación, el Plan se enviará al Gobierno de Navarra para que obtenga su visto bueno. La obra asciende a 9 millones de euros, de los que el Ejecutivo foral aportará el 80%. Paralelamente, se aprobó delegar en la Comisión Permanente la aprobación del expediente de contratación, adjudicación y ejecución de dichas actuaciones, para “agilizar” el proceso.