tudela - La ceremonia de entrega de los Galardones Deportivos de Tudela 2017 centró sus reconocimientos en los deportes minoritarios y, sin embargo, en los que mejores y mayores reconocimientos han conseguido los tudelanos. Al mismo tiempo, el acto sirvió para hacer especial hincapié en los formadores desde la base que, como destacó el alcalde Eneko Larrarte, “en buena medida determina cómo somos de mayores y, por lo tanto, como es nuestra ciudad”.
Los galardones, de carácter bianual, reconocieron el trabajo que en 2016 y 2017 han realizado David Orgambide (medalla de bronce en el mundial de ciclismo en pista), Arrate Bergara (jugadora de pelota mano del Club de Pelota Eraso) y como deportista con discapacidad Sergio Pozos. Además por su trayectoria deportiva y por el trabajo realizado en la ciudad en la promoción del baloncesto se rindió homenaje a Juan José Baquero y José Jodar que desde hace más de 40 años, como jugadores o entrenadores, han dedicado su vida al deporte de la canasta.
En otras categorías se reconoció también al club Kyokushin Navarra como entidad deportiva más destacada de estos dos años, a Félix Pastor como técnico deportivo y finalmente a Uvesa y Urzante como firmas comerciales más distinguidas por su apoyo al deporte.
Por último recibieron una mención especial la atleta estela Navascués por su participación en las Olimpiadas de Río 2016 y Alberto Arellano (presidente de la SDR Arenas), Julio Mazarico (realizador) y Marta San Gregorio, Mario Valero y Javier Colino (MMJ trainer) por su apuesta por la emoción del deporte en los niños con la realización del cortometraje Instante mágico.
La convocatoria de los Galardones Deportivos de Tudela (que nacieron en 2010) tienen como finalidad reconocer y resaltar los valores de aquellas personas y entidades “que con su esfuerzo, constancia, trabajo y éxitos se han distinguido de forma eminente en la promoción y fomento del deporte en la ciudad de Tudela a lo largo de las dos últimas temporadas deportivas”.
los discursos El concejal de Deportes, Iñaki Magallón, destacó algunos de los logros conseguidos por deportistas tudelanos en estos dos años, como el play off de ascenso del Tudelano, sus récords, el papel del Ribera Navarra o la clasificación de Estela Navascués, entre otros. Respecto a la calidad de las instalaciones deportivas de la ciudad señaló que “no hace falta un pabellón para 10.000 personas, sino que sea acorde a la ciudad y sus necesidades, las de Tudela y de la Ribera, sin egoísmos ni envidias”. Larrarte apuntó el “trabajo la seriedad y el respeto”, como las claves que deberían rodear al deporte y se marcó como retos “trabajar más en el deporte base, integrar al mundo de la discapacidad y mejorar las instalaciones”. Además recordó a los fallecidos Armando Royo y a Juan Alforja, muy ligados al desarrollo del baloncesto en Tudela.
Los homenajeados coincidieron en destacar que en la gala se habían acordado especialmente de los deportes minoritarios que, sin embargo, son los que dan más premios a Tudela.
En su intervención Sergio Pozos agradeció que se diera “visibilidad al deporte con discapacidad” y agradeció el apoyo de su mujer, su familia y su perro “que aguantan mis entrenamientos y a mí, que ya es suficiente”.
Los creadores del corto Instante mágico pusieron el acento en la importancia de “los entrenadores que trabajan con niños pues son los que marcan la vida”. El realizador del mismo, Julio Mazarico recordó a otro entrenador de base, Luis Asarta, “que tanto hizo en el barrio de Lourdes por sacarnos de las calles y socializarnos con el deporte, en especial con el fútbol”. Mario Valero, de MMJ Trainer pidió “espacios para que los niños jueguen y dejen las tablets”.