Una comarca para un desafío en BTT
18 RUTAS PARA DISFRUTAR DE LA DIVERSA NATURALEZA SUBIDOS A UNA BICI. | Esa es la propuesta que lanzan desde el consorcio de Tierra Estella a vecinos y visitantes
los aficionados a la BTT están expectantes. Quieren rodar por las 18 rutas que ha diseñado el Consorcio Turístico de Tierra Estella y que, entre ida y vuelta, suman 2.200 kilómetros que recorren 64 localidades de todos los puntos de la Merindad. De hecho, muchos ciclistas ya pasean por la variedad de parajes de Tierra Estella, de manera que las rutas les llevan entre viñas, campos de cereal, montañas, llanuras y ríos. También por algunos cascos urbanos. En definitiva, viven sobre sus ruedas la diversidad de una Merindad en la que los contrastes son protagonistas.
Este proyecto, titulado precisamente Desafío BTT, 2.200 km de contrastes, comenzó a fraguarse hace dos años y el resultado han sido esas 18 rutas, que son 36 teniendo en cuenta que están balizadas en los dos sentidos. Verdes, azules, rojas y negras. Todos los niveles tienen cabida, tal y como explican Marian Ganuza, del Consorcio e Íñigo Labat, que es una de las personas que ha desarrollado el proyecto. “Las verdes son fáciles y cortas, las azules son sencillas también pero más largas, las rojas son complicadas y las negras, las más difíciles”. De hecho, la ruta más importante porque recorre la Merindad en 238 kilómetros es de este último color. El objetivo con el que se ha diseñado es que quien desee recorrerla lo haga en varios días, de forma que utilice los recursos turísticos de la zona. De hecho, este proyecto está pensado para el disfrute de los vecinos, pero también para atraer a turistas que, con la BTT como reclamo, conozcan la Merindad.
premisas A la hora de diseñar los trazados hubo varias cosas a tener en cuenta. Lo primero, los centros de acogida que son puntos de atención a los ciclistas y donde también reciben información de la zona. Las rutas lógicamente tenían que transcurrir por ellos. Estos son los camping Acedo, Aritzaleku, Iratxe, Lizarra y Riezu. Además del frontón de Lerín y el parque Urbasa Abentura. Desde esos puntos y desde la sede del Consorcio en Estella y de Abárzuza salen y llegan las rutas.
Otra premisa con la que trabajaron fue que las rutas llegasen al mayor número posible de localidades, de manera que se diera cobertura a todo Tierra Estella. Esto convertía al proyecto en un plan integral de toda la comarca.
Estas rutas además han utilizado vías existentes y no se han quedado al margen los caminos más importantes como la Vía Verde, el Camino de Santiago, la Cañada Real Tauste-Andía y el Camino Natural del Ebro (GR99). “Es un proyecto sostenible porque se han elegido caminos ya existentes consiguiendo un menor impacto”, señala Ganuza.
Las rutas están también homologas por la Internacional Mountain Bicycling Association (IMBA), lo que ha permitido usar señalización internacional y que aparezcan en diferentes plataformas. Además es garantía de que los centros de acogida cuentan con determinados servicios.
Con todas estas características y después de tres versiones han nacido las 18 rutas. Por el momento, están teniendo una gran acogida y es que, como explica Marian Ganuza, casi todas las personas que han acudido esta semana a la sede del Consorcio preguntaron por ellas.
btt, gravel, eléctricas Estos trazados cuentan también con una característica que los hace singulares y es que todos son apropiados para BTT, pero además los de la zona sur son óptimos para gravel. “Son bicicletas de carretera adaptadas a caminos. Es un tema que está pegando muy fuerte. En EEUU están de moda y en el norte de Europa también. Ahora ha empezado aquí”, indica Labat. Los circuitos también se pueden realizar con eléctricas. “Algunas rutas son muy largas y para las eléctricas son ideales. Gente que se hace 20 kilómetros en bici normal, puede hacer 60 en eléctrica”.
Han sido muchas las personas que han trabajado en este proyecto. Por un lado, trabajadoras y miembros de la junta del Consorcio. Además, se adjudicó la redacción del mismo a Aika Martinicorena Beorlegi y lo ejecutó la empresa Altxa, que tiene al frente a Patxi Sarobe. En todo el proceso trabajó Íñigo Labat, gran conocedor de la zona.
El proyecto se presentó hace unos días en Fitur con una importante repercusión, como informa Ganuza. Ha contado con un presupuesto de 188.214 euros y una subvención de 114.222 euros del Plan de Desarrollo Rural de Navarra 2014-2020. Esta ayuda llega cofinanciada al 65% por el Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural y al 35% por el Gobierno de Navarra, conforme a la convocatoria de ayudas para la implementación de las Estrategias de Desarrollo Local Participadas de Tierra Estella, gestionadas por Teder. El resto, lo asume el Consorcio.
Llamada 1 y 2. Se trata de una ruta negra, sale del Camping de Acedo y recorre la comarca. Son 238 km.
3 y 4. También es negra, con 80,3 km y tiene su origen y fin también en Acedo.
3A y 4A. De color azul es sencilla y corta. También sale de Acedo y tiene 22,8 kilómetros.
3B y 4B. Es una ruta lineal, de color azul y tiene 19,8 km.
5 y 6. Con 99,9 km sale del Camping Aritzaleku. Es de color negra.
5A y 6A. Tiene 68,7 kilómetros y sale y llega al Camping Iratxe. De color roja.
5B y 6B. El punto de salida lo tienen en el Camping Aritzaleku con 50,5 km. Es roja.
5C y 6C. Desde el Camping Lizarra, tiene 17,5 km y es azul.
5D y 6D. Sale de las piscinas de Abárzua y tiene 18,2 kilómetros. Roja.
5E y 6E. Desde Aritzaleku, tiene 8,8 kilómetros y es verde.
7 y 8. Desde Lerín, tiene 60,9 km y es roja.
7A y 8A . Parte del Camping Lizarra, tiene 36 km y es roja.
7B y 8B. Sale de Lerín, tiene 45 km y es azul.
7C y 8C. De 14 km es lineal y verde. Sale del Camping Lizarra y va a Baigorri.
9 y 10. Desde Lerín tiene 99 km y es roja.
11 y 12. Parte del Camping Iratxe y tiene 89 km. Es roja.
11A y 12A. Del Camping Iratxe tiene 65,3 kilómetros y es roja.
11B y 12B. Sale del Camping Iratxe y tiene 73,4 km. Es roja también.
64 Localidades. Las rutas pasan por Estella-Lizarra, Arbeiza, Zubielqui, Zufía, Murieta, Mendilibarri, Ancín, Acedo, Gastiáin, Galbarra, Viloria, Ulibarri, Narcué, Larraona, Abárzuza, Arizala, Úgar, Arizaleta, Azcona, Riezu, Muez, Muzki, Irurre, Lerate, Alloz, Garísoain, Guirguillano, Lorca, Murillo, Arandigoyen, Villatuerta, Aberin, Morentin, Oteiza, Lerín, Allo, Dicastillo, Arellano, Arróniz, Luquin, Ázqueta, Igúzquiza, Ayegui, Cárcar, Andosilla, Sartaguda, Lodosa, Mendavia, Lazagurría, Torres del Río, Sansol, Los Arcos, Villamayor de Monjardín, Erául, Armañanzas, Desojo, Ubago, Nazar, Asarta, Cárcar, Mendaza, Villamayor, Zúñiga y Sesma.
Más en Navarra
-
Maristas: comienza a devolverse a las bajas su aportación para que el Gobierno foral active la lista
-
La oposición de Estella (EH Bildu, PSN, Geroa Bai y Contigo-Zurekin) resuelven que Santa Clara sea municipal
-
Arguedas recupera 5 cuevas para mostrar cómo se vivía en su interior
-
Homenaje en Tudela a Román Fernández