Síguenos en redes sociales:

Abierto el plazo de inscripción para los huertos sociales de La Mejana

Con las solicitudes registradas se elaborará una lista y después se realizará un sorteo

tudela - Desde el pasado jueves 22 marzo se pueden inscribir en las oficinas del SAC (Servicio de Atención Ciudadana) de Tudela todas aquellas personas interesadas en gestionar un huerto social en una parcela de La Mejana. Cualquier ciudadano, mayor de edad, empadronado en la capital ribera puede solicitar su adjudicación. Para ello, deberán entregar en una de las oficinas del SAC el formulario de solicitud, acompañado de una copia del DNI. El formulario está a disposición de los tudelanos en formato pdf en la web municipal (www.tudela.es) y en papel en las propias oficinas del Servicio de Atención Ciudadana, situadas en los bajos de la Casa Consistorial y en el Barrio de Lourdes (calle El Frontón, antigua Escós Catalán).

Con todas las solicitudes registradas, el Ayuntamiento elaborará una lista por orden de inscripción que se resolverá mediante sorteo. La lista tendrá una validez de cinco años, según apuntaron en un comunicado desde la concejalía de Agricultura, Montes y Medio Ambiente. De esta forma, desde la puesta en marcha de la parcela como huerto social, “el período de concesión será de cinco años, cumpliendo el 15 de octubre de 2023”, aseguraron desde el Consistorio. A partir de esa fecha, el período de uso se reducirá a dos años.

Los beneficiarios de los huertos sociales recibirán asesoramiento técnico continuo por parte del personal contratado por el Ayuntamiento de Tudela, que se encargará de formar y ayudar presencialmente en los huertos a los adjudicatarios de los mismos. Además, está previsto que se impartan diferentes charlas y talleres gratuitos sobre agricultura ecológica. También se pondrá a disposición de los beneficiarios de los huertos un teléfono de contacto y un correo electrónico para que puedan enviar todas las dudas que tengan.

El proyecto cuenta inicialmente con 26 huertos de entre 60-70 metros cuadrados, de los cuales, cinco serán gestionados por la concejalía de Bienestar Social para dedicarlos a colectivos sociales, y los otros 21 se destinarán a la ciudadanía en general. - J.A. Martínez

Parcela. Cuenta con una toma de agua para que cada usuario se la acondicione a su gusto (banda de exudación, goteros, regadera...) y la cultive, según pueda y quiera dentro de unos principios agroecológicos básicos.

15

Euros es el importe mensual que conlleva la explotación de un huerto. Según anunciaron desde el Ayuntamiento, “se abonará mediante un recibo de 90 euros cada seis meses”.