Los profesionales de Leroy Merlín hacen alusión al moho como un hongo que se desarrolla en lugares húmedos, templados y con poca luz. Por eso es frecuente encontrarlo en baños sin ventana y con escasa ventilación y en sótanos, creciendo sobre todo en paredes, techos y marcos de las ventanas. Para combatirlo hay que solucionar primero el origen que lo ha provocado y después emplear un producto antimoho limpiador.

Algunos mohos pueden inducir reacciones alérgicas o, en casos extremos, producir efectos tóxicos agudos

Según señalan desde National Geographic, "el moho está prácticamente en todas partes. Los mohos, una categoría muy diversa de hongos, se reproducen liberando nubes de esporas microscópicas (partículas parecidas a semillas) que pueden aterrizar y desarrollarse en casi cualquier lugar con agua, comida y oxígeno. Las cocinas, como era de esperar, son una fuente fiable donde encontrar todos esos ingredientes". Donde también es muy probable que se desarrolle es en el cuarto de baño.

"Aunque en pequeñas cantidades no es probable que tenga consecuencias para la salud, algunos mohos pueden inducir reacciones alérgicas o, en casos extremos, producir efectos tóxicos agudos", argumentan los expertos.

La clave para eliminar el moho del techo del baño y evitar que vuelva a aparecer

Con más de 727.000 visualizaciones y más de 24.900 me gustas, la publicación de la creadora de contenido Estela Moreno, con nombre de usuario @soyestelamoreno y que cuenta con más de 164.000 seguidores en TikTok, no ha dejado a nadie indiferente. En ella, la especialista explica cómo evitar el moho, "cómo solucionarlo y algunos tips para que no vuelva a pasar".

@soyestelamoreno Para evitar el moho en el techo del baño, o en la zona de ducha, desde luego lo mejor es una buena ventilación. Pero si te ha pasado como a mí y te has despistado, te cuento cómo solucionarlo y algunos tips para que no vuelva a pasar. ✅Utiliza lejía para quitar el moho, no debes arrastrarla si no dar toquecitos presionando para que se absorba y actúe. ✅Como vas a estar debajo, para evitar que te caiga encima, utiliza una mopa, así estarás alejada. Recuerda aún así usar guantes, medidas de protección y ventilar bien el espacio. Para que no vuelva a salir👇🏻👇🏻👇🏻 ✅Utiliza pintura antimoho, ¿Es la panacea? No, pero todo contribuye y no es una pintura mucho más cara que el resto. ✅Recuerda ventilar (no hagas como yo). Si hay ventana ábrela siempre al menos unos minutos al día y si no hay mantén encendido el extractor. Para baños con mucha humedad puedes utilizar un deshumidificador eléctrico. ✅Secar la zona de ducha también ayuda a evitar la humedad, solo pasa una raqueta de arriba a abajo por mampara y azulejos y así toda esa humedad en vez de evaporarse hacia el techo, se irá por el desagüe. De paso tendrás siempre limpia la ducha y la mampara. ✅Por último evita la costumbre de colgar la alfombrilla y las toallas húmedas en la barra o sobre la mampara, ya que también favorecerás la humedad en el techo. Si te ha resultado útil recuerda dejar tu ❤️, guardarlo y enviárselo a quien creas que lo puede necesitar. #ordenylimpieza #limpiezadelhogar #tipsdelimpieza #limpieza #limpiezabaño #limpiar ♬ Puntería - Shakira & Cardi B

"Para evitar el moho en el techo del baño, o en la zona de ducha, desde luego lo mejor es una buena ventilación. Pero si te ha pasado como a mí y te has despistado, te cuento cómo solucionarlo y algunos tips para que no vuelva a pasar", comienza diciendo la creadora de contenido.

Para eliminar el moho lo que hay que hacer es "utiliza lejía, eso sí, no debes arrastrarla si no dar toquecitos presionando para que se absorba y actúe. Como vas a estar debajo, para evitar que te caiga encima, utiliza una mopa, así estarás alejada. Recuerda aún así usar guantes, medidas de protección y ventilar bien el espacio".

Pero sus recomendaciones no se quedan ahí. Estela Moreno recomienda que, para que no vuelva a salir, "utiliza pintura antimoho, ¿Es la panacea? No, pero todo contribuye y no es una pintura mucho más cara que el resto. Recuerda ventilar (no hagas como yo). Si hay ventana ábrela siempre al menos unos minutos al día y si no hay mantén encendido el extractor. Para baños con mucha humedad puedes utilizar un deshumidificador eléctrico. Secar la zona de ducha también ayuda a evitar la humedad, solo pasa una raqueta de arriba a abajo por mampara y azulejos y así toda esa humedad en vez de evaporarse hacia el techo, se irá por el desagüe. De paso tendrás siempre limpia la ducha y la mampara. Por último evita la costumbre de colgar la alfombrilla y las toallas húmedas en la barra o sobre la mampara, ya que también favorecerás la humedad en el techo".