Las localidades de Irurita en el Valle de Baztan y de Doneztebe en Malerreka salen desde mañana como las aspirantes más cualificadas para adjudicarse la txapela del Campeonato de Guante-Laxoa de Baztan y Erreka, cuya 39ª edición comienza a disputarse este fin de semana con nueve equipos en liza. Los dos, Irurita (12 títulos) y Doneztebe (14 títulos) son favoritos por méritos propios y por estadística al ser los más laureados desde 1980, y quienes también dominan en la última década.
En efecto, ambos han ganado 26 de las 38 anteriores ediciones junto a las 7 conquistadas por Oitz, las cuatro de Arraioz y la única que consta en el palmarés de Donamaria, que clausuró su historia guantelari el día que decidió cubrir el frontón que ocupaba la mitad de su plaza de juego a largo. Los tres últimos años Irurita se ha adjudicado la txapela y en cuatro ocasiones más en la última década, por tres de Doneztebe y la heroica incursión de Arraioz en 2009.
El juego de laxoa o “a largo”, conocido por el “guante” por la herramienta de cuero con la que se juega, de distintas proporciones según la posición que ocupen los cuatro miembros de cada equipo, es junto al rebote que sobrevive en algunas localidades de Gipuzkoa e Iparralde, y el paxaka que se juega en recintos cerrados (en los soportales de las casas consistoriales y hasta en el atrio de las iglesias) la modalidad más antigua de las que todavía se conservan. Este tipo de juego, que con ligeras variantes se disputa desde antaño (la reina Margot de Valois, Margarita de Navarra por matrimonio con el rey Enrique, era una gran aficionada) en distintos países de Europa y América, es el más próximo antecedente del tenis.
El juego más social Pero al contrario con lo que antiguamente ocurría con el tenis, reservado a las elites de la sociedad, el guante era el juego más social porque lo mismo reunía a los magnates y rentistas de los pueblos que al más humilde ganadero o peón de obra. En la actualidad, solo se conserva en el noroeste de Navarra, en Malerreka y Baztan, aunque se jugó en todos los pueblos de la cuenca del Bidasoa donde todavía pueden verse algunas de las plazas, casi siempre cercanas a iglesias y casas consistoriales, donde se practicaba.
Desde 1980, cuando se inicia la llamada “era moderna”, es Laxoa Elkartea, la Asociación de Amigos del Guante, la entidad encargada de la organización y la que ha hecho posible que se juegue de forma ininterrumpida. Uno de sus directivos, antes jugador y ahora su historiador y conocedor más reconocido, Tiburcio Arraztoa, conserva en su memoria a algunos de los mejores guantelaris. “Por ejemplo Pello Apezetxea, aunque en realidad todos los hermanos y antes su padre, Andrés, de Irurita; Juanito Mindegia y los hermanos Fermín y Pascual Ansó de Oitz; los hermanos Garate de Irurita, Pedro Mortalena de Arraioz, e incluso sus anteriores, los Jadraque y Garraus de Doneztebe, Josetxo Mendioroz el sacerdote pelotari de Irurita, los Karrikaburu, Santiago Esarte, Pantxo Lázaro y otros de Baztan, siempre ha habido grandes guantelaris y en la actualidad ocurre lo mismo”. El guante ha surtido de estupendos remontistas al Euskal Jai de Huarte y al Galarreta de Hernani, con el campeonísimo Koteto Ezkurra como uno de los más relevantes.
Y este año participan nueve equipos de cuatro localidades, entre las que con cinco destaca Doneztebe (juegan los denominados The Moment, Avia, Apezteguia, Zarbo.net y Mikelo), dos de Irurita (Olari y Miguelene) y uno de Oitz (Kokoetxea) y de Arraioz (Sagardia), que jugarán en dos grupos. Primero lo harán todos contra todos y luego se disputarán las semifinales y la gran final, que suele ser un gran acontecimiento local, esta vez en en Oitz el primer domingo de agosto.
Juego directo. El guante o laxoa, como otros juegos “a largo” se disputa entre dos equipos situados frente a frente. Está considerado uno de los precedentes y se cuenta igual, de quince en quince, que en el tenis.
Social. El “rey de los juegos y juego de los reyes”, como se le conoce, lo practicaban tanto miembros de la nobleza como los pastores mientras cuidaban sus rebaños en los pastos de altura, e incluso los mismos sacerdotes.
tiburcio arraztoa: “EL JUEGO A LARGO ES PARTE FUNDAMENTAL DE NUESTRA CULTURA”
Es autor de cuatro libros, Guante-Laxoa, la modalidad más antigua de pelota vasca, Laxoa, la pelota en la plaza, Entre Dios y la pelota sobre los curas pelotaris y Doneztebe pelotari, y es una de los más reconocidas autoridades sobre este juego antiquísimo.