bera - A las 9 de la mañana y en el paraje ahora castellanizado de Las Nazas (antes Nasa azpi y Nasa gain) y en término de Endarlatsa, en uno de los históricos 35 pozos que se localizaban en el Bidasoa, el primer salmón de la temporada picó en la cucharilla que había lanzado Xabier Lanz, de Bera. El lehenbiziko del histórico río dio un peso de 4,750 kilos, con 77,5 cm de largo y 15 cm de altura en su posición natural, se identificó la micromarca, se le calculan unos dos inviernos y fue adquirido por el Restaurante Ansoleaga 33, un prestigioso establecimiento sito en el hotel Maisonnave de Pamplona, que cuenta con Ulises Mejía en los fogones.

Este año la temporada del salmón en el Bidasoa comenzó el pasado domingo 15 de abril, quince días antes que en ejercicios anteriores, y finalizará en el momento que se capturen 66 ejemplares o en su defecto el 31 de julio. También se establece una veda temporal entre el 28 de mayo y 13 de junio (ambos inclusive), de forma que la temporada tiene el mismo número de días hábiles para la pesca del salmón.

De los cuatro últimos años, en tres acudió puntual a su cita con la apertura, el primer día de mayo, pero esta vez se hizo esperar cuatro jornadas hasta que se ha producido la buena nueva entre los salmoneros y los amantes y defensores del Bidasoa. El pasado año, el primero fue para Ignacio Zalakain (Lezo, Gipuzkoa), en 2016 lo pescó Pedro Iglesias (Irun, Gipuzkoa), en 2015 se lo llevó a Bizkaia quizás por primera vez en la historia, Juan José Sánchez Márquez, de Berriz, en 2014 fue para Eduardo Oyarzábal (Doneztebe) y el año 2013 para Roberto Lanz, de Orkoien.