Apuesta firme por el producto local
el mercado de venta directa de estella, que será el primer sábado de cada mes, cerca de su estreno
tras la adjudicación hace unos días de la asistencia técnica y la adquisición de 25 carpas, el nuevo mercado de venta directa de producto local de Estella-Lizarra está cada vez más cerca de su estreno y, de hecho, la idea que se maneja desde el equipo de gobierno del Ayuntamiento es poder arrancar en verano (por plazos, más en julio que en junio).
El Consistorio ha puesto muchas ilusiones en esta iniciativa, que esperan que sirva de escaparate para los pequeños productores de la Merindad de Estella, además de promover el turismo y “dar vida a la ciudad”, comentaba estos días el alcalde, Koldo Leoz (EH Bildu). Su compañera Emma Ruiz es la concejala que se está encargando de coordinar todo el proyecto desde hace muchos meses e incide en la importancia de dar facilidades a esos pequeños productores y ayudar a mantener la población en un entorno rural. “El objetivo es mejorar la economía local de toda la zona. Apostamos por conceptos como son la soberanía alimentaria y el circuito corto, por eso queremos que Estella-Lizarra sea un escaparate de esos productos de la zona, de temporada y priorizando lo ecológico”, explicó la concejala, quien añadió que han contactado con más de una treintena de productores.
Antes de poner en marcha nada se realizó un diagnóstico técnico y participativo del futuro mercado, documento que marcó las pautas, decidiendo entonces que tenga de momento una periodicidad mensual, el primer sábado de mes por la mañana, y que se celebre en la plaza de los Fueros.
En ese proceso se decidió también que fuera venta directa, admitiendo exclusivamente una persona intermediaria por productor, o que se vendan productos mayoritariamente de Tierra Estella y procedentes de la agricultura familiar priorizando los ecológicos. Entre los productos a comercializar se incluyeron los frescos (frutas, verduras, legumbres, frutos secos, huevos...) y elaborados o envasados (aceite, queso, vino, embutidos, miel, sal...).
De momento, no están establecidas las tasas que tendrán que abonar los productores, aunque la idea del equipo de gobierno es que sean menores que las del mercado de los jueves (también se están revisando) en una clara apuesta por este tipo de mercado enfocado hacia el productor y no al intermediario o solo vendedor. “Queremos darles facilidades”, comentó la concejala.
El Consistorio va a invertir en total en la puesta en marcha del mercado 44.410 euros más IVA, incluyendo el diagnóstico técnico hecho en su día, la asistencia técnica adjudicada a Arrea (16.300 euros), la adquisición de las carpas a Unicca Eventos (13.300), el diseño gráfico de un logo y otro material que realiza Cristina Vergara (2.250) o el diseño de una web exclusiva del mercado, a cargo de la firma Gailu (2.400). “La idea es que esa web vaya enlazada después directamente con la del Ayuntamiento”, explicó la concejala, muy ilusionada con esta iniciativa. Así mismo, hay otras dos partidas previstas, en total 4.600 euros, para publicitar el mercado y para gastos de imprenta.
críticas del Psn A raíz de esta iniciativa, los socialistas de Estella han emitido un comunicado considerando que el nuevo mercado puede “resultar discriminatorio” con respecto al tradicional mercado de los jueves, ya que este “no cuenta con estos beneficios (página web, logo, carpas y tasas reducidas), a pesar de las reiteradas quejas de los propios vendedores por tener que soportar una de las tasas más altas de toda Navarra”, señalan.
Aseguran además que el equipo de gobierno “solo pone palos en las ruedas” a los vendedores de los jueves “haciendo caso omiso a su solicitud de bajada de tasas” y consideran que los sábados “encontraremos los mismos productos que se ofrecen (el jueves) o se han ofrecido, ya que muchos puestos hace tiempo que han dejado de venir”. Eso sí, -como se ha dicho-, en uno solo caben productores y en el otro, productores e intermediarios.
Para acabar, dicen que están a favor de crear un mercado los sábados, pero “un mercado complementario, con otra oferta diferente y en igualdad de condiciones”.