Síguenos en redes sociales:

Un clarinete para exportar sonidos al mundo

Un clarinete para exportar sonidos al mundoC.ARMENDÁRIZ

tafalla - Fueron sus deseos por dominar el clarinete, del que se ha hecho prácticamente inseparable, además de ese afán por exprimir todas las posibilidades y potencialidades que ofrece el instrumento, los que condujeron hace ocho años al tafallés Álvaro Iborra Jiménez a desarrollar una de sus pasiones. Gracias a ella ha recibido clases y aprendido a manejar el clarinete original, característico de los siglos XVII y XVIII utilizado actualmente en orquestas europeas que cultivan y se especializan en la música barroca. Desde entonces su presencia ha sido requerida por diferentes y afamados directores para ofrecer conciertos, formando parte de orquestas de máximo prestigio internacional.

En los próximos días este joven clarinetista tafallés de 36 años de edad viajará a Alemania para formar parte de la Orquesta Barroca de Freiburg, “la más importante de Europa en lo que a música antigua se refiere”, señala ilusionado. Con ella iniciará una gira que les llevará a Corea del Sur y a China, para interpretar varios conciertos bajo la batuta del director René Jacobs con la obra operística Las bodas de Fígaro, de Mozart.

Iborra partirá hacia Alemania el próximo jueves 28 y desde el día siguiente hasta el 3 de julio permanecerán en Freiburg ensayando la obra. Posteriormente, se trasladarán a Seúl, la capital coreana donde permanecerán hasta el día 8 y en el auditorio de Lotte Hall ofrecerán dos conciertos. Al día siguiente, viajarán a China para repetir este mismo repertorio en el Grand Theatre de Shanghai, para después regresar a Europa y repetir actuaciones en Eisenstadt y en el Palacio Esterhazy de Viena (Austria), los días 13 y 14 y en la localidad francesa de Beaune, el día 21 de julio, con el que darán por concluida esta gira.

“Me corresponderá actuar como clarinetista primero en esta orquesta barroca a las órdenes de René Jacobs, lo que para mí supone un gran reto profesional -señala Iborra-. Para esos conciertos tengo que utilizar un clarinete original de cinco llaves, que se utilizaba a finales del siglo XVIII. Estos instrumentos antiguos poseen la peculiaridad de que están hechos de madera de boj, a diferencia de los clarinetes actuales, que son en su mayoría de madera de ébano y llevan 17 o 18 llaves, lo que se traduce en un manejo diferente y como resultado una peculiar afinación y sonoridad”.

Tras esa primera tourné por Corea y China, Iborra volverá a viajar por otros países europeos con la Orquesta Europa Galante que dirige el violinista italiano Fabio Biondi. Del 19 al 26 de agosto, actuará en este caso con un clarinete antiguo de 12 llaves de mediados del siglo XIX en el Festival Chopin de Varsovia (Polonia) interpretando la ópera Halka del compositor polaco Stanislaw Moniuszko.

En esa semana ofrecerán dos conciertos y realizarán una grabación con esa obra y en el mes de septiembre, del 12 al 15, actuarán con esta misma orquesta en la localidad alemana de Bremen con la ópera Le petite messe solennelle de Rossini.

“Me espera un verano muy ajetreado, pero a su vez muy ilusionante. Este tipo de orquestas funcionan con proyectos y contratos que van surgiendo según salgan las contrataciones y es entonces cuando nos van llamando a músicos que hemos actuado en anteriores ocasiones y que formamos parte de esa lista que se van haciendo algunos directores”, explica.

Profesores de renombre Iborra comenzó a recibir clases de clarinete original hace ocho años en Barcelona, con el profesor italiano Lorenzo Coppola, en la Escuela Superior de Música de Cataluña. Anteriormente, estuvo residiendo durante dos años en la localidad alemana de Karlsruhe, donde recibió clases con el afamado profesor Wolggang Mayer, que es quien le introdujo en los conocimientos y la práctica del clarinete antiguo.

Apoyado por este maestro, en el año 2007 pasó a formar parte de la Concentus Musieus Wien, una prestigiosa orquesta austriaca con sede en Viena. Con ella y con la orquesta alemana Freiburg Barrock Orchester, además de la Wrocklaw Barroque Orchestra de Polonia, ha realizado en estos últimos años varias giras internacionales que le han llevado a países como Austria, Suiza, Japón, Alemania, Francia, Polonia o Brasil.

Hace dos años también fue requerida su presencia para participar como invitado especial con la orquesta francesa La Grande Écurie et la Chambre du Roi, con motivo de la conmemoración de su 50 aniversario, con sendos conciertos monográficos preparados para la ocasión por el compositor francés Héctor Berlioz, que ofrecieron en París y en la localidad de Tourcoing. También ha colaborado en diferentes momentos con la Orquesta de Euskadi, la Sinfónica de Bilbao o la Orquesta Auditorio de Zaragoza, entre otras formaciones musicales.

Este joven músico tafallés, que en sus inicios formó parte de la Banda de Música La Tafallesa, logró plaza fija por oposición como clarinetista en la Banda La Pamplonesa en el año 2002. Ese puesto lo compagina actualmente con otras labores docentes, al ejercer como profesor en la Escuela de Música de Tafalla y en la Escuela de Música del Valle de Egües.