El Drogas, plato fuerte de las fiestas de Lodosa
Actuará el 3 de agosto en el Paseo a las 00.30 horasEntre las novedades están el concurso de anillas, el encierro vespertino de toros o los ranchos en El Ferial
LODOSa - Las fiestas de Lodosa, que este año se celebrarán del 31 de julio al 5 de agosto, tendrán un cariz mucho más participativo e incorporarán grandes novedades, como el concierto en abierto de Enrique Villarreal El Drogas, que tendrá lugar el viernes. El Ayuntamiento dio a conocer ayer por la mañana la agenda festiva, decenas de actos para los que han destinado 135.000 euros, 15.000 euros más que el año pasado.
El alcalde de Lodosa, Pablo Azcona, estuvo acompañado en la presentación por Kike Ataun, edil de Festejos; María Morentin, concejala de Participación Ciudadana; e Ignacio Martínez, coordinador deportivo.
El chupinazo, como ya informaron, lo tirará la Banda Municipal de Música puesto que celebra los 90 años de su refundación, algo que hará que el arranque sea diferente puesto que ellos son los que amenizan el inicio. Además, reiteraron ayer, esta formación que dirige José Mª Ezquerro actuará al menos en doce ocasiones durante las fiestas entre los conciertos, las subidas a la plaza, las novilladas o el Pobre de mí.
Este año se mantiene el partido de pelota a mano del día 31 y el Día del Niño pasará al ecuador de las fiestas.
El viernes día 3 será “el plato fuerte”, como recalcaba Ataun, puesto que, además de una actuación de los dantzaris de Tolosa, estarán los Artistas del Gremio, será la comida popular (para la que ya se han abierto las inscripciones y que el año pasado contó con más de 500 comensales) y estará también el grupo Rockalean. El concierto de El Drogas, gratis y en el Paseo, será este día a partir de las 00.30 horas.
También se recupera el concurso de ranchos y habrá comidas y eventos organizados por las cuadrillas de jóvenes durante todo el día.
‘no es no’ Las fiestas, además, divulgarán el claro mensaje del No es no. Para ello, explicaba Morentin, este mismo fin de semana se van a celebrar unos talleres sobre agresiones en espacios de ocio y además, estos días se volverá a difundir el vídeo que se grabó el año pasado en Lodosa en pro de unas fiestas igualitarias.
Además, el balcón del ayuntamiento lucirá todas las fiestas una pancarta en contra de las agresiones, los bares y establecimientos difundirán servilletas con mensajes de respeto y el día del chupinazo se repartirán abanicos y chapas con la mano roja.
Presupuesto. Asciende 15.000 euros y se ha fijado en 135.000 euros; 33.000 para festejos taurinos, 30.000 para orquestas y 16.000 para espectáculos musicales, entre otros.
Novedades. Almuerzo popular el día del chupinazo, concierto por la tarde en la Plazuela, actuación de El Drogas, concurso de anillas en la plaza, encierro de toros, espectáculo ecuestre y concurso de rancho, entre otras actividades.
Colaboración. Las asociaciones y colectivos se involucrarán en algunos actos como los almuerzos.
Más en Navarra
-
El Gobierno de Navarra activará la lista de aspirantes de Maristas para sustituir las renuncias
-
Vecinos del Casco Viejo de Pamplona protestan contra la turistificación: "Iruñea es más que San Fermín"
-
Larrasoaña acogerá la fiesta del Euskera del valle de Esteribar
-
Auritz/Burguete rinde homenaje a la visita de San Francisco de Javier en 1525