La juventud de olza reclama su lugar
Celebra hoy su primer Gazte Eguna, una jornada festiva con comida, juegos y conciertos en la que además quieren sumar nuevos adeptos y reivindicar un local en la Cendea para el colectivo
ororbia - La juventud de la Cendea de Olza se ha puesto en danza. Un grupo de aproximadamente 20 chavales y chavalas, constituidos como asociación en diciembre de 2017 con el nombre de Zegazte (Zendeako Gazte Elkartea) lleva tiempo pergeñando el que será su primer Gazte Eguna. Se celebra hoy a partir de mediodía con una comida popular a la que se han inscrito 32 personas, juegos de agua, una yincana a media tarde, cena con bocatas y conciertos hasta bien entrada la noche. Sobra decir que todo el que quiera está invitado, con servicio de autobuses ida y vuelta desde Pamplona incluido.
“El primer día que nos juntamos hicimos lluvia de ideas, y entre ellas ya salió la de celebrar el Gazte Eguna. Lo planteamos como un día festivo porque es algo que en otras localidades funciona muy bien, pero sin olvidar el aspecto reivindicativo: queremos un lugar en la Cendea donde nos podamos juntar todos los jóvenes. También es un día en el que pretendemos que se sume más gente a la causa. Ese es el fin”, detalla Eneko Garrido, joven de Ororbia de 15 años. Y cuenta que hasta el momento Zegazte está compuesta por jóvenes de Ororbia y Arazuri, “pero somos la asociación de toda la Cendea, y algún día esperamos que vengan jóvenes de Izcue, Izu, Ibero, Asiáin... de todos lados”, detalla.
“Desde el principio hay una reivindicación en la que coincidíamos todos. Una de las batallas principales por las que hicimos esto es que queríamos un gaztetxe, porque aquí no hay nada parecido. Sí que estuvimos peleando un poco con el Ayuntamiento pidiéndoles un local. Hemos insistido bastante, pero el proyecto está todavía bastante verde”, explica por su parte Asier Garatea. Y Megan Walls apunta a otras reivindicaciones del colectivo “como la igualdad de género, la igualdad LGTBI+ o la conciencia medioambiental”, defiende esta joven de 17 años.
“Todo lo que hacemos gira en torno a reivindicar que los jóvenes también existimos en los pueblos pequeños. Siempre se piensa; pueblo pequeño, gente mayor, todo aburrido y muy rutinario. Y no. También estamos los jóvenes, queremos que se nos vea y que se hagan cosas para nosotros”, argumenta por su parte Mikel Hualde. Y el grupo finaliza agradeciendo al Ayuntamiento de la Cendea de Olza “por las facilidades que nos ha dado -entre otras cosas, ha colaborado con 2.600 euros para el evento- y al Ayuntamiento de Etxauri por cedernos el escenario y material, porque si no este día no hubiera sido posible”.
Más en Navarra
-
Sandra Nadal Vital se convierte en la novena autora que anuncia las fiestas de San Fermín
-
Los colegios Vázquez de Mella e Iturrama contarán con instalaciones solares fotovoltaicas
-
Cartel de San Fermín 2025 | "Sacando la ropa al viento quería expresar una invitación al mundo", dice la autora
-
Las entidades locales proponen 74 medidas para hacer frente a la despoblación