tafalla - El Consistorio tafallés ha decidido adelantar una hora el Pobre de mí, en concreto de la una de la madrugada a las doce de la noche, para atraer a más público. Y es que cada vez eran menos las personas que acudían a presenciar el final de las fiestas. De ahí que el Ayuntamiento haya apostado por este cambio, pensando “tanto en la gente mayor como en los críos”, explicó ayer el edil de Festejos, Jacinto Goñi. En este sentido, el alcalde, Arturo Goldaracena, recordó que fue a raíz de una fuerte tormenta cuando se retrasó, hace ya varias décadas, el Pobre de mí a la una de la madrugada. Sin embargo, “ya no tiene mucho sentido mantenerlo a esa hora”, considera.

Otro de los cambios va dirigido a mejorar la seguridad durante el encierrillo. En 2016, por ejemplo, se decidió lanzar un cohete a la salida de los toros de la plaza en dirección al corral y cerrar la puerta del recorrido a la altura del puente una vez pasara la manada. Pues bien, este año se lanzará, además, un segundo cohete cuando lleguen al corral. Se quiere evitar así que la gente salte al recorrido, con el “peligro que ello representa” advierte Goñi, sin saber si los toros han llegado o no a su destino.

Cabe destacar también la coordinación que está realizando la Comisión de Festejos, en colaboración con Policía Municipal, Cruz Roja, Juventud e Igualdad, para llevar a cabo labores de prevención tanto del consumo de alcohol y drogas como de conductas sexistas o incívicas entre los garitos o pipotes.

Por lo demás, desde Festejos se ha elaborado un programa “variado”, reconoce el edil del área, en el que se consolidan las actividades que se han ido introduciendo durante los últimos tres años, como por ejemplo la Zona Júnior del Ereta para jóvenes de entre 8 y 14 años o la alternativa taurina (con cinco actuaciones musicales a la misma hora que los toros).

“Desde las 8.00 de la mañana hasta después del encierrillo (1.30 horas) hay espectáculos para todas las edades”, resume Goñi.

Otra novedad es el traslado de la comida del día de las personas mayores al Centro Cívico (antes se hacía en el Ereta) o la corrida mixta navarra del 19 de agosto, con el rejoneador Roberto Armendáriz y los toreros Javier Antón y Javier Marín.

Concretar también que el presupuesto tanto para el programa de fiestas como prefiestas asciende a 250.000 euros, siendo las partidas más abultadas las destinadas a actuaciones musicales y a los festejos taurinos.

Deporte y música prefiestas Por último subrayar que, como aperitivo, el Patronato de Deportes, la Comisión de Fiestas y el Área de Igualdad han elaborado un nutrido programa prefiestas que incluye desde partidos de fútbol, pelota o concursos de natación, hasta talleres de autodefensa feminista, pasando por conciertos y espectáculos de todo tipo.

En este sentido cabe destacar el XLII Gran Certamen de la Jota Navarra/ XXX Concurso Campeón de Campeones del día 11 (19.00 horas); la salida de la Comparsa de Gigantes y Cabezudos hasta la plaza de toros, también el 11 de agosto (20.00 horas); el desencajonamiento de las corridas de toros de Prieto de la Cal, Aguadulce, Couto de Fornilhos y Santa Teresa del día 13 (19.30 horas); la carrera popular Milla del pastor ( 13 de agosto a las 21.30 horas); y el concierto de la Banda de Música La Tafallesa (el mismo lunes a las 22.30 horas).