La productora busca personal para la Trilogía del Baztan
La grabación de la segunda y la tercera parte comenzará la semana que viene
elizondo - La productora Nostromo Pictures SL, que ya produjera El guardián invisible, comenzará el rodaje de la segunda y tercera parte de la Trilogía del Baztan, basada en las novelas de Dolores Redondo, el próximo 27 de agosto. Marta Etura, Elvira Mínguez, Carlos Librado o Itziar Aizpuru, entre otros, participarán en las películas, que, en parte, se grabarán en Baztan, como en la primera ocasión. Para ello, Nostromo Pictures necesitará personal. Con la idea de contratar trabajadores, la productora ha publicado un anuncio, en el que dice necesitar personal de seguridad, de limpieza, peones y manitas para contrataciones puntuales y mensuales entre los meses de septiembre y diciembre.
Los interesados deberán entregar su currículum acompañado de una fotocopia del DNI, del número de la Seguridad Social y un resguardo con el número de cuenta bancaria en el Ayuntamiento de Baztan. También deberán indicar si disponen de vehículo propio.
El plazo para entregar la documentación comenzó el lunes 20 de agosto y terminará el 7 de septiembre, viernes.
VISITAS GUIADAS. A raíz del éxito del fenómeno literario escrito por Dolores Redondo, en junio de 2013 un grupo de emprendedores empezó a modo de prueba, a ofrecer visitas guiadas por los sitios clave que aparecen en las novelas. Lo que empezó a modo de prueba ha sido todo un éxito y cada año la cantidad de visitantes ha ido a más. Sobre todo, comentan, 2017 fue muy fuerte, quizás empujado por el estreno de la primera película. Este año, también está siendo bueno, julio menos, pero en agosto están trabajando a tope.
El recorrido lo prepararon junto a Dolores Redondo. Las visitas tienen una duración de 3 horas y consisten en pasear primero por las calles de Elizondo, para luego visitar la iglesia, degustar txantxigorri y chocolate en la pastelería Malkorra y terminar visitando el cementerio, la casa de Víctor y Panificadora Baztanesa (Mantecadas Salazar en la película). Es un recorrido suave y adaptado. Han realizado visitas con grupos de la ONCE y en octubre tienen prevista una para miembros de Aspace. También han hecho visitas con alumnos de institutos que en materia de literatura han leído la trilogía.
La procedencia de la gente que participa en las visitas es muy diversa, mayoritariamente de Catalunya, pero en agosto desde todos los lugares posibles: Navarra, la CAV, Galicia, Andalucía, Comunidad Valenciana... y cada vez mas extranjeros. Por ejemplo, en agosto han venido argentinos, franceses e italianos. No hay que olvidar que la trilogía ha sido traducida a muchas lenguas. Intentan programar las visitas a la carta. Para más información se puede visitar la web www.elguardianinvisible.com y la página de Facebook Trilogía del Baztan-Visitas guiadas.