Tres rutas para fomentar la lectura, la integración y la participación
La biblioteca de Marcilla celebra su 60º aniversario con una gran variedad de actividades
MARCILLa - Seis décadas de lectura, de integración, de servicio, animación, participación y compromiso bien merecen una celebración por todo lo alto. Y es que la biblioteca de Marcilla, que el 6 de diciembre cumplirá 60 años y que hora se encuentra en el rehabilitado castillo del municipio, acaba de ser galardonada gracias al proyecto 1958-2018: 60 años de lecturas.
Para no dejar todas las actividades para final de año, la bibliotecaria Gloria Perales, en este cargo desde el año 2011, decidió confeccionar tres rutas que, por cuatrimestres, han acogido actividades para todas las edades y en las que, recalcaba, “la animación a la lectura, la participación y la integración han sido valores fundamentales”.
los tres trayectos La primera ruta fue la Poética, encaminada a dar a conocer el lugar donde se ubica actualmente la biblioteca, su leyenda y su historia. Además, y coincidiendo con el Día de la Poesía, leyeron versos, escribieron poemas en los escaparates de los comercios y realizaron encuentros, visitas escolares y un certamen poético.
El segundo cuatrimestre albergó la Ruta Literaria; organizada para que la biblioteca se hiciera visible en las calles. Para ello realizaron una campaña de verano con la bibliopiscina; talleres, guías de lectura y cuentacuentos.
Y el último trayecto es la Ruta Aniversario, centrada en la trayectoria de la biblioteca local. Este mes de noviembre, además, y adelantándose a la fecha del 60 aniversario, habrá un concierto musical, un cuentacuentos, un coloquio literario así como una exposición con documentos y fotografías que reflejará el paso del tiempo en la biblioteca.
Además están inmersos en el proyecto Epicentros de lectura que consiste en la creación de clubes de lectura, siete en la actualidad, con alumnos de secundaria. De momento hay implicados 140 estudiantes del IES Marqués de Villena.
satisfacción De acuerdo con Gloria, la preparación de estos proyectos “conlleva mucho trabajo y a veces cuesta ser original, sin embargo, merece la pena embarcarse en nuevos retos que mejoren el servicio”. Además, recalcaba, “para ser un pueblo tan pequeño, la gente responde muy bien a las actividades y hay una gran afición por la lectura”. - M.S.G.
Más en Navarra
-
Pamplona encuentra una salida para Erripagaña mientras la oposición exprime el caso Cerdán
-
Un cartel de Itxaso Razquin Ciaurriz será la imagen de las fiestas de Ansoáin
-
El Gobierno de Navarra y entidades locales ponen en marcha la Ventanilla Única de Transición Energética en Lakuntza
-
Ane Elzaurdia y Aritz Arratibel ganan en Lesaka y son los primeros líderes de la Bortzirietako Kopa