pamplona - El Ayuntamiento y la entidad Acción contra el Hambre han puesto en marcha una iniciativa pionera para la integración, el emprendimiento y la creación de negocios por parte de personas en situación de vulnerabilidad sobre la base de la gastronomía y la alimentación. Quince vecinos de Pamplona y una de Tierra Estella, de edades y orígenes diferentes, toman parte en el proyecto Incubadora Gastronómica, para lo que disponen de un puesto en el mercado de Santo Domingo donde comercializar los productos que han elaborado y calibrar la acogida y el futuro de sus ideas.

La concejala delegada de Acción Social y Desarrollo Comunitario Esther Cremaes, el director de Transparencia Arturo Ferrer y la representante de Acción contra el Hambre en Navarra y Euskadi Maialen Escalada presentaron ayer el proyecto y visitaron a continuación el puesto del mercado.

Antes de llegar aquí, los 16 emprendedores (12 mujeres y 4 hombres) pasaron por un proceso de selección entre las distintas ideas de negocios presentadas y una etapa formativa posterior. Han sido 36 sesiones grupales, con un total de 148 horas lectivas, con talleres competenciales, talleres de cocina sobre materias primas, seguridad alimentaria, plan de marketing y comercialización, acceso a financiación o métodos de preelaboración y transporte de productos.

Empezaron en octubre y han podido disponer de las instalaciones de Casa Gurbindo para ir madurando sus ideas hasta que ha llegado el momento de darlas a conocer. El 28 de noviembre se abrió al público el puesto de venta en el mercado de Santo Domingo, atendido ayer por 3 emprendedores.

Aperitivos, fusión y repostería Los alimentos que ponen a la venta han sido elaborados por ellos en Casa Gurbindo y se han prototipado tres grandes líneas de productos -aperitivos saludables, cocina de fusión y repostería- con recetas de empanadas, paletas, tartas, entrantes o postres. Sebastián Varón, de 28 años, comentó la evolución que ha tenido el grupo y la importancia de este programa. “Ha sido un proceso entre todos. Partimos de ideas individuales y hemos acabado en un proyecto en el que aportamos todos”. La venezolana Josefina García Santamaría, que fue profesora de una escuela de negocios en su país antes de emigrar hace 14 años, asume el proyecto como un reto en una de sus grandes pasiones. “Siempre quise cocinar y poder formar parte de este proyecto supone una estimulación. El ambiente es estupendo, por momentos nos parece que estamos en una especie de MasterChef”. Eglée Torres, venezolana de 59 años, apuesta claramente por la comida tradicional y es una experta en la preparación de la paleta de cordero. “Me animaron a participar en este proyecto porque es algo que siempre se me ha dado bien”, comentó esta nieta de navarro, que ya ha empezado a abrirse un hueco creando una empresa de comida a domicilio. Las saltiñas que estaban preparadas en el puesto fueron idea de Ivette Condori, de 41 años, que también espera encontrar un futuro tras una preparación exhaustiva. “He recibido cursillos y formación que me pueden ayudar en este campo tan complicado”.

Colaboración. La financiación completa del proyecto sobrepasa los 30.000 euros. Colaboran Ayuntamiento de Pamplona, Casa Gurbindo, la Obra Social La Caixa y Fundación Caja Navarra.

Como en Amberes. Como en Pamplona, en Amberes se inauguró ayer una iniciativa similar.

Más actividades. El 12 de diciembre se inaugurará el denominado ‘Market Place Prenavideño’, una especie de miniferia de productos que tendrá lugar en el hall del mercado.

El Post-it

Mujer e inmigrante. Esta iniciativa ha estado dirigida a personas emprendedoras en situación vulnerable, prioritariamente inmigrantes, mujeres de 45 años en situación de desempleo o empleo precario en Pamplona. Dado el eco de la iniciativa y la lista de candidatos existentes en Acción contra el Hambre, el Ayuntamiento planteará una evaluación a la finalización del mismo con la idea de poder reeditar la Incubadora proponiendo nuevas actividades.

El Post-it

Los participantes. Ivette Condori (Bolivia), Eglée Torres Zulueta (Venezuela), Gloria Villar (Navarra), Dina Domínguez Chentouf (Marruecos), Filomena Rodríguez (Navarra), Javier Oteiza (Navarra), Gerardo Castillo (Venezuela), Claudia Rocha (Perú), Andrea Fuentes (Bolivia), María Elena Remírez (Venezuela), Jhonatan Velasques (El Salvador), Lizzere Paucar (Perú), Sebastián Varón (Colombia), Elia Bernúdez (Venezuela), Marilin Romero (Colombia) y Josefina García (Venezuela).