bera - Hacia las 7.30 de la mañana de ayer, el vecino de Huarte Aitor Aristregui Oloriz, de 27 años, capturó el primer salmón del Bidasoa. Se trata de una hembra de 6,460 kilos y 83 cm de largo, que fue capturada a cucharilla en el denominado pozo de los Túneles, unos 200 metros aguas arriba del Pozo de Los Cincuenta.

Se trata de un hermoso ejemplar en buenas condiciones marcado con micromarca, procedente de repoblación de la piscifactoría de Oronoz-Mugairi y que según constatan los guardas de Medio Ambiente llevaba ya unos días en el río. Lo ha comprado Txomin Rekondo, del restaurante Rekondo de San Sebastián, por 1.800 euros.

Habitual truchero en “los ríos Aragón o Irati”, Aitor Aristregui, corredor de encierros, lleva 3 o 4 años acercándose hasta el Bidasoa a pescar pero reconoce que es el primer salmón que ha pescado, “y la satisfacción es doble al ser el primero de la temporada”, señalaba satisfecho, tras cerrar el trato con Txomin Rekondo. Además recibió el trofeo que lo acredita como pescador del Lehenbiziko de manos de Lorenzo Jaurena, presidente de la Asociación de Caza y Pesca de Bera.

La temporada comenzó el pasado domingo, por lo que ayer era la tercera jornada de pesca de salmón, ya que el martes no se podía pescar. Es de destacar que hasta el momento han picado dos zancados, como se denomina a los ejemplares que ya han desovado y que con las riadas de primavera vuelven al mar. La pesca de estos ejemplares está prohibida ya que son animales muy debilitados después de la freza. Se debe evitar que piquen, y en el caso de capturas accidentales, devolverlos al agua con el menor daño posible. Hasta 2016, lo habitual era que los primeros salmones se capturaran en el pozo de Los Cincuenta. Desde que fue derribada la presa de Endarlatsa todos los lehenbizikos han sido capturados aguas arriba.

Al igual que ocurrió en 2018, la temporada de pesca de salmón en el Bidasoa ha comenzado antes de lo habitual, y se abrió el pasado domingo 14 de abril. Se mantiene el sistema instaurado el año pasado de concesión de permisos similar al utilizado para la pesca de la trucha. Es decir, para pescar salmón en el tramo salmonero del río Bidasoa, además de la licencia, es necesario sacar un permiso diario y personal. La temporada se cerrará cuando se capture el ejemplar número 66 o en el caso de no alcanzarse dicho número, el 31 de julio.