A mejor economía navarra, mayor diferencia con la Ribera
En 2017 la media de las declaraciones de IRPF en Navarra fue de 20.421 € por 16.926 en la Ribera La diferencia entre ambas se hace mayor conforme mejoran los ingresos
tudela - Las declaraciones de la renta en Navarra en el año 2017 ofrecieron una media de 20.421 euros de ingresos mientras que en la Ribera la cifra fue de 16.926 euros, lo que marca una diferencia de 3.495 euros, pese a que la cifra de ingresos en la Ribera es la más alta de la última década. Hace diez años, en 2007 los ingresos en esta comarca eran de 16.853 euros por vecino, mientras que la media en la Comunidad Foral era de 21.053 euros, siendo entonces la diferencia de 4.200 euros.
Si se observa el recorrido que en estos años han tenido ambas medias (Navarra y Ribera) en la última década se puede deducir que conforme mejora la situación económica en la Comunidad Foral, la brecha entre ambas aumenta y se hace mayor.
Así desde el año 2007 (justo antes de la crisis), hasta el año 2017 (último de referencia) las diferencias han ido aumentando o descendiendo conforme era mayor o menor el poder adquisitivo de los navarros en general. Así han sido de 4.200 euros (en 2007), 3.246 (2012), 3.189 (2014), 3.301 (2016) y 3.495 (2017), siendo siempre inferior la capacidad económica de los riberos. Por contra, en estos 10 años las rentas de Navarra no se han recuperado del todo con respecto a antes de la crisis (en 2017 era de 20.421 euros de ingresos frente a los 21.053 de 2007), mientras que, curiosamente, en la Ribera la situación actual es mejor que la de hace una década (16.926 euros en 2017 por 16.853 euros de 2007).
por localidades Si miramos al interior de las localidades de la comarca las diferencias que existían antes de la crisis y durante la crisis se han ido mitigando y en la actualidad las declaraciones de la renta de los diferentes municipios (concepto en el que se basa esta estadística del Gobierno de Navarra) están mucho más cercanas. De hecho, en 2017 entre la más alta que era la de los tudelanos (18.902 euros) y la más baja, la de los cadreitanos (14.701 euros) apenas existió una diferencia de 4.200 euros al año. Hay que tener en cuenta que un año antes (2016) la localidad con menor riqueza de toda la Ribera era Fitero con 14.381 euros y la más rica Tulebras, con más de 19.300 euros.
Si se estableciera un ranking ribero con las 10 primeras localidades por cantidad de ingresos en su IRPF estaría encabezado por Tudela (18.902 euros), seguido de Tulebras (18.253), Fontellas (18.174), Cabanillas (17.910), Villafranca (16.155), Barillas (16.126), Valtierra (16.088), Fustiñana (15.957), Castejón (15.897)y Corella (15.833).
Además de destacar que, excepto Tudela y Corella, curiosamente son las localidades más pequeñas las que registran una mayor cantidad de ingresos, habría que hacer hincapié en que la gran mayoría de los riberos han mejorado su nivel de renta en estos últimos tres años lo que hace que los municipios hayan casi equiparado sus cifras entre si y que solo Corella (16.405 euros en 2016 y 15.833 en 2017) y Tulebras (19.307 en 2016 y 18.253 en 2017) hayan perdido ingresos con respecto al año anterior.
Por contra, todas las demás poblaciones han mejorado sus cifras con casos tan notables como los de Fitero (1.371 euros de diferencia entre el IRPF de media de 2015 y el de 2017), Cortes (1.330), Ablitas (1.515), Cabanillas (2.674), Tulebras (2007) o Valtierra (1.483). En el caso contrario está por ejemplo Fontellas que ha perdido 596 euros de renta media por habitante.
Si se estudia el caso de la capital ribera, el poder adquisitivo de sus vecinos sufrió un duro revés a partir del año 2008. Así, los ingresos entonces de los tudelanos llegaban a los 19.728 euros, casi 800 euros más que en 2017, casi 10 años después aún no ha alcanzado esos niveles. Aquellos ingresos fueron cayendo desde 2008 de forma paulatina (17.290 en 2010 y 16.721 en 2012) y solo a partir de 2014 comenzó a repuntar hasta llegar a los parámetros actuales aún lejanos pese a todo.
Navarra
200721.053 euros
201217.928 euros
201418.643 euros
201619.779 euros
201720.421 euros
Ribera
200716.853 euros
201214.682 euros
201415.454 euros
201616.478 euros
201716.926 euros
Por localidades
Ablitas15.723 euros
Arguedas15.462 euros
Barillas16.126 euros
Buñuel14.993 euros
Cabanillas17.910 euros
Cadreita14.701 euros
Cascante15.613 euros
Castejón15.897 euros
Cintruénigo15.799 euros
Corella15.833 euros
Cortes15.649 euros
Fitero15.187 euros
Fontellas18.174 euros
Fustiñana15.957 euros
Milagro16.751 euros
Monteagud15.364 euros
Murchante15.568 euros
Ribaforada15.389 euros
Tudela18.902 euros
Tulebras18.253 euros
Valtierra16.088 euros
Villafranca16.155 eurosaño 2015
Por localidades
Ablitas14.208 euros
Arguedas15.002 euros
Barillas14.065 euros
Buñuel13.911 euros
Cabanillas15.236 euros
Cadreita13.673 euros
Cascante15.325 euros
Castejón14.983 euros
Cintruénigo14.747 euros
Corella14.975 euros
Cortes14.319 euros
Fitero13.816 euros
Fontellas18.770 euros
Fustiñana14.768 euros
Milagro15.236 euros
Monteagud14.556 euros
Murchante14.591 euros
Ribaforada14.454 euros
Tudela18.486 euros
Tulebras18.246 euros
Valtierra14.605 euros
Villafranca14.890 euros
Tudela, otros años. 19.728 (2008); 17.290 (2010); 16.721 (2012).
Más en Navarra
-
Navarra derriba 15 azudes en un año para restaurar ríos y recuperar su hábitat
-
¿Qué artista te gusta más del programa musical de San Fermín 2025?
-
Un cartel de Miquel Barceló anunciará la Feria del Toro de San Fermín 2025
-
Sanfermines: la plaza de Compañía, música electrónica pasando por el country psicodelia y el rock saharaui