ezcároz - Euskera, música y la vida en el valle de Salazar es su nexo y la base sobre la que se creó Zaraitzun Kantuz, un grupo formado hace cuatro años por vecinos y vecinas de Salazar con el objetivo de cantar en euskera de calle en calle. Son euskaltzales de siempre, de Ezcároz, Esparza, Ochagavía, Jaurrieta, Izal... unidos a otras personas apuntadas que nunca antes habían cantado en euskera. En total, rozan el centenar (92 ) y de ellas, 60 constituyen el “núcleo fijo”, como lo define Xabier Díaz Esarte, miembro de Ezkarotzeko Bilgua, motor y alimento de la actividad cultural del valle.
Bajo la dirección de Zelaida Biurrun, realizan ensayos a lo largo del año con el nutrido acompañamiento musical de Zalaparta Taldea, fanfarre formada por músicos también del valle, acompañantes fieles del Kantuz y de otras fiestas populares de Ezcároz y de otros pueblos que solicitan su participación.
Salen generalmente en días señalados, en apoyo a iniciativas populares como la Korrika, o actos de la Memoria Histórica y celebraciones concretas, como el Día de la Tostada en Lumbier”.
Llenan la escena de su grupo nutrido, vestido con camisa blanca y pañuelo de cuadros al cuello que pronto llevará su logotipo, y extienden su repertorio. Cantan y animan a cantar a quienes les rodean y allí a donde van, el ambiente está garantizado porque es una iniciativa que favorece la relación entre los distintos pueblos.
estreno y patrimonio El grupo acaba de estrenar un nuevo cancionero que será la base de su trabajo en los próximos años. La recopilación la ha efectuado un equipo formado por: Mikel Aoiz, Pablo Iribarren, Jokin Pérez Landa, Zelaida Biurrun y Xabier Díaz Esarte. Del mismo, se han imprimido 150 ejemplares en color y 40 en blanco y negro con la colaboración de Patxi Berrade (Gráficas Eureka, papel S.L).
“Es un cancionero hecho a nuestra medida y necesidad. Son 100 canciones, 80 que aparecen en todos los grupos de Kantuz de Euskal Herria, distribuidas en cinco popurris, formado cada uno por 3 ó 4 canciones que tuvieron mucha importancia en los años 1970-1990, y que nos parece interesante dar a conocer, y 16 canciones propias del valle o muy relacionadas con él que hemos aprendido e interpretamos de manera habitual. “Si cantamos melodías de cualquier otra zona, ¿cómo no interpretar las nuestras?”, se preguntan.
Se trata en resumen, del patrimonio musical de Salazar en euskera: canciones de ronda, de carnaval... temas que cayeron en el olvido salvo dos villancicos: Eguberri (Esparza) y Berrus (Ochagavía) y el conocido Axuri Beltza de Jaurrieta.
La última gran aportación desde 2013 de Txema Hidalgo (Kapere) de sus cuatro volúmenes con 2.800 canciones de Navarra en euskera, les ha permitido conocer 54 temas propios del valle. De ellos, el nuevo cancionero con-
tiene 16. “Es nuestro objetivo intentar que no vuelvan a caer en el olvido y que sean de nuevo populares”, añaden.
Otra característica del cancionero es la traducción de las letras “para que todo el mundo sepa qué está cantando”, subrayan. Para ello no han escatimado. Han acompañado las composiciones de imágenes alusivas y le han dado color, tamaño y cuerpo de letra que facilite la lectura para hacerlo más bello y pragmático.
EN CONCIERTO Afán e inquietud de Ezkarotzeko Bilgua se pondrán de manifiesto mañana en Ezcároz el concierto Kantu Zaharrak en el que intervendrán, a partir de las 19.00 horas todas las agrupaciones vocales del valle bajo la batuta de sus directores y directoras : Zaraitzuko Abesbatza, Coral Zaraitzu (Diego Eder), Attegi Taldea (Jesús Eseverri Braco), Eskolako ikasleak (César Armendáriz), Txikikoro (Edurne Esarte), Rondalla (Jesús Eseverri Sagardoy) y Zaraitzun Kantuz (Zelaida Biurrun). Se interpretarán 14 canciones de ronda, infantiles, religiosas, humorísticas, romances etc., con la ayuda del equipo técnico integrado por: Patxi Serrano, Mikel Aoiz y Jesús Esarte, e imágenes antiguas de las primeras décadas del siglo XX, cuando aún se cantaban los viejos temas. Previamente Txema Hidalgo expondrá su trabajo de recopilación centrándose en el Salazar.
El concierto es una cita con las voces del valle que recuperan su antiguo patrimonio musical y traen al presente la música del pasado para perpetuar su vida.