Bardenas quiere prohibir el uso turístico de las cabañas y corrales
En la propuesta de ordenanza queda fuera el Polígono de Tiro, si bien se prohíbe usar “megáfonos” que puedan alterar a la fauna
tudela - La Comunidad de Bardenas se propone prohibir el uso turístico de las cabañas que se encuentran en el interior del Parque Natural de Bardenas, un uso que, desde hace más de una década, ya se ha hecho habitual y que en la actualidad cuenta con alrededor de una docena de establecimientos abiertos al público.
Según se puede leer en la propuesta de la ordenanza que prevé regular la aplicación de la normativa de usos establecida en el Plan de Ordenación de los Recursos de Bardenas Reales de Navarra (PORN), que se ha abierto para consulta pública, “queda prohibida la explotación comercial o empresarial privada de los corrales y cabañas. No se permite su utilización con fines de explotación turística o recreativa o prestación de servicios relacionados con actividades turísticas o recreativas”.
En este sentido, se incide en que las cabañas y casetas, cuya titularidad esté reconocida por la propia Comunidad de Bardenas, solo podrá tener un uso “propio de la costumbre bardenera”, es decir, los limitados a los usos tradicionales (agricultura y ganadería). La Comisión Permanente de Bardenas, según se refleja en este borrador, tendrá la potestad de dar permiso a las que ellos tengan a bien considerar ya que se reservan el derecho de “habilitar, restaurar y ordenar el uso público de determinadas cabañas” pero siempre con valores etnográficos, culturales o educativos “o como soporte a la actividad de empresas de servicios turísticos especialmente autorizadas, con las condiciones de uso, mantenimiento y gestión que se determinen”.
el polígono La ordenanza que se ha expuesto a la participación y mejora por parte de los congozantes, tiene por objeto regular los usos que no son tradicionales “con el objeto de frenar las afecciones que de los mismos se derivan sobre el medio natural y los usos tradicionales dando a conocer Bardenas de una forma respetuosa con el medio ambiente”.
De esta forma se pretende regular las modalidades de visitas al parque, las propuestas y servicios públicos y privados que debe desarrollar el Plan de Turismo, ante el aumento del número de visitantes que se ha registrado en los últimos años.
Entre los apartados que se regulan existen alguno muy curioso y que llaman la atención cuando se conoce la existencia de un Polígono de Tiro en su interior en el que se llevan a cabo maniobras con bombardeos de fuego real en varias ocasiones al año.
Así, resulta llamativo que una de las prohibiciones que fija esta nueva propuesta de ordenanza sea la prohibición de “material pirotécnico” así como la utilización “de megáfonos o instrumentos que generen sonidos, ultrasonidos o ruidos ajenos a la naturaleza”. En este sentido, el Polígono acogerá nuevas prácticas de tiro del 14 al 17 de diciembre con varios aviones que bombardean y rebasan la barrera del sonido, unos impactos acústicos que se perciben en todas las localidades que rodean a Bardenas, alguna distante varias decenas de kilómetros del lugar de bombardeo.
Dentro de la protección del medio ambiente, la propuesta de ordenanza tiene muy en cuenta también la protección del entorno por lo que también se prohibe la acampada “tanto individual como colectiva” ya sea en tiendas de campaña o autocaravanas así como pernoctar al aire libre “en todo el territorio de las Bardenas” Sin embargo, la Comisión Permanente no descarta crear zonas de estacionamiento de autocaravana “con los servicios correspondientes”.
Fuera de esta propuesta queda la zona de uso militar “que se regirá por su propia normativa”, pero además se añade que el uso del parque natural podrá ser limitado por orden del presidente o de la Comisión Permanente “en razón de las actividades militares”.
Visitas. El horario de visitas con fines turísticos está comprendido entre las 8.00 y “una hora antes del anochecer”.
Caracoles. La recolección de hongos y caracoles solo podrá realizarse con fines de autoconsumo, con una cantidad máxima de un kilo por persona y día. La Comisión Permanente podrá prohibir su recogida en cualquier momento.
Perros. No podrán ir sueltos en la Bardenas y deberán tener una correa con una extensión máxima de 3 metros. Esta prohibición tiene tres excepciones: los perros-guía que acompañen a discapacitados visuales y los que se usen para la caza y para el uso ganadero.
Velocidad. Se prohíbe circular a más de 40 kilómetros/hora.
Vehículos. Se prohibe la circulación en grupos de cinco o más vehículos.
Sonidos. Queda prohibida el uso de vehículos con escape libre, megáfonos, bocinas, aparatos de radio que puedan alterar la tranquilidad del parque.